Secretaría del Bienestar ofrece pagos de por vida a estos beneficiarios

Conoce cuáles son los programas que la Secretaría del Bienestar ofrece con pagos de por vida para todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos.

Secretaría del Bienestar ofrece pagos de por vida a estos beneficiarios
X / Bienestarmx
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría del Bienestar se ha encargado de promover diversos programas sociales con el objetivo de ayudar a la población más vulnerable, esto incluye apoyos de distintos tipos dirigidos a sectores como el campo, los jóvenes mexicanos, los estudiantes y las madres jefas de familia, entre muchos otros.

En este sentido, autoridades de la dependencia han dado a conocer cuáles son los programas que ofrecen apoyos económicos de por vida a sus beneficiarios, esto con el objetivo de brindarles recursos extra para que puedan acceder a servicios básicos como la salud, la alimentación y la vivienda, entre otros.

Estos son los programas del Bienestar que ofrecen pagos de por vida

Uno de los programas más importantes que ofrece su apoyo de por vida a sus beneficiarios es la pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, el cual ofrece un pago bimestral de 6 mil pesos mexicanos, que aumenta cada determinado tiempo.

Te puede interesar: Los requisitos y fechas de inscripción para los nuevos programas Bienestar

Es importante mencionar que este programa está dirigido a los adultos mayores de 65 años o más, ser mexicano y vivir en el país, además de que deberán presentar ciertos documentos como el acta de nacimiento, la CURP, una identificación oficial vigente como la credencial del INAPAM, el INE o el pasaporte, y un comprobante de domicilio.

Por otro lado, el segundo programa que ofrece apoyo de por vida a sus beneficiarios es la Pensión del Bienestar para las Personas con Discapacidad Permanente, que igual está dirigido a mexicanos que viven en territorio nacional.

Según las autoridades, los requisitos para recibir este apoyo son documentos de identificación como la credencial del INE, una copia certificada de la CURP o el acta de nacimiento.

Para las personas que viven en comunidades indígenas, uno de los requisitos más importantes es tener al menos 30 años de edad y contar con un diagnóstico médico de discapacidad permanente, para que puedan recibir el apoyo bimestral. Para quienes no pertenezcan a comunidades rezagadas la edad límite es de 29 años.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×