Uno de los directores de cine más importantes de todos los tiempos es sin duda Francis Ford Coppola, quien acaba de cumplir 81 años. Originario de la ciudad de Detroit, y nacido en 1939, es hijo de inmigrantes napolitanos y todo un visionario para sus tiempos, situación que lo llevó a ser el padre de cintas que marcaron un antes y un después como El Padrino, Apocalypse Now o Drácula.
Te puede interesar:
Paul Rudd cumplió 51 años y Chris Evans lo felicitó de forma burlona porque el actor parece nunca envejecer.
Francis Ford Coppola empezó su carrera con pequeñas colaboraciones dentro del cine de terror junto con su compañero Roger Corman, con el que tuvo la oportunidad de hacer sus primeros trabajos como director. Una de sus primeras incursiones en la pantalla grande como guionista fue con la cinta Patton en 1970. Con esa película, se ganó un Oscar como mejor guion, uno de los siete premios que logró el proyecto, por esta situación Paramount se interesó en él.
En 1972 llegó El Padrino, adaptación de la novela de Mario Puzo en donde la historia se centra en los negocios de la familia Corleone, con Don Vito al frente, papel que fue interpretado por Marlon Brando.
Al inicio del trabajo, Paramount no estaba de acuerdo con que el papel fuera de Marlon Brando, pues era un actor bastante problemático. Francis Ford Coppola lo defendió a tal grado que llegó a poner en riesgo su trabajo. Al final la cinta ganó tres estatuillas en 1972, mejor película, mejor guion adaptado y mejor actor para Brando.
Francis Ford Coppola es uno de los directores que realizó una interpretación de Drácula, un clásico de la literatura de Bram Stoker, cinta que fue protagonizada por Gary Oldman. La versión del director de cine contó con la actuación de Anthony Hopkins, Winona Ryder y Keanu Reeves.
También te puede interesar:
Hallan cadáver de Maeve Kennedy Townsend McKean, la nieta de John F. Kennedy. Aquí los detalles.
Otras cintas importantes de Francis Ford Coppola son La Conversación de 1974, Corazonada en 1981, Rebeldes en el año de 1983, La Ley De La Calle también en 1983 y En Legítima Defensa, de John Grisham en 1997.