En la actualidad estamos siendo testigos de uno de los más grandes movimientos en favor de los derechos de las mujeres que se han vivido en los últimos años, en donde hemos visto muchos eventos desde protestas, marchas y conciertos todos con la finalidad de hacer escuchar su petición de no más violencia en su contra.
Uno de ellos fue la segunda edición del Festival Tiempo de Mujeres, que este fin de semana reunió a miles de mujeres en el Zócalo capitalino, en donde con una duración de más de cuatro horas corearon las canciones de las artistas invitadas, como Mon Laferte.
Te puede interesar:
Mon Laferte interpretó ‘Canción Sin Miedo’ en el Festival de la Igualdad en el Zócalo: “Gritemos por las asesinadas”.
En donde llamaron y exigieron el fin de los feminicidios, no más mujeres desaparecidas, ni abusadas, un concierto que demostró la solidaridad y apoyo que existe entre el género femenino.
Yo no imaginaba que iba a ver un concierto aquí y es bastante lindo y padre ver gente unida apoyándonos, que bueno que se sumen también los hombres porque de verdad que hace falta que se solidaricen con nosotras, que nos protejan y que nos cuiden
El momento cumbre del concierto fue cuando las artistas sobre el escenario dedicaron un emotivo mensaje por la situación que todas las mujeres han vivido en algún momento de la vida, la cantante Mon Laferte solicitó cambiar un minuto de silencio por un minuto de gritos, argumentado que necesitan ser escuchadas.
Quiero pedir un minuto, el tiempo que queramos para no estar en silencio, vamos a gritar porque ya hemos estado mucho tiempo en silencio. Quiero que gritemos por todas nuestras hermanas asesinadas, por todas nuestras compañeras violentadas vamos a gritar fuerte para que nos escuche el presidente y nos escuche todo el mundo
También te puede interesar:
Esta es la razón por la que el color morado representa al feminismo. Existen varias versiones. Entérate.
Todas las asistentes mostraron el dolor que siente por la situación que viven y pidieron el derecho a ser libres, respetas y no se tratadas como objeto y el derecho a ser felices.