Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, millones de inmigrantes están atentos a las medidas que tomó el mandatario, luego de que comience a aplicarse su política para expulsar masivamente a ciertos extranjeros. Por ese motivo, aquí te explicamos cómo puedes saber si tienes una orden de deportación en curso.
Los inmigrantes que residen actualmente en el territorio norteamericano pueden tener acceso a comprobar qué sucede con su estatus migratorio, dado que el republicano firmó una orden en la que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueden frenarlos para hacerles preguntas.
¿Cómo saber si tienes una orden de deportación en EU?
Según explicaron las autoridades, existen dos maneras para tomar conocimiento de si la persona tiene una orden de expulsión, pero debe ser solicitado por el propio individuo debido a que el estado no lo notificará. Estas consultas son por teléfono o en línea.
Te puede interesar: Trump tomó una decisión en la Casa Blanca que afecta únicamente a los hispanos en EU
El gobierno de Donald Trump inició con las deportaciones masivas de migrantes
- Número de extranjero: este número se compone por la letra “A” seguido de nueve números. Se puede buscar en cualquier documento emitido por inmigración, correspondencias oficiales o documentos del ICE.
- Llamar y consultar por teléfono: la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) tiene disponible una línea telefónica en inglés y español. Los usuarios pueden comunicarse al 1-800-898-7180 de manera gratuita para obtener información sobre el estado del caso, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
- Consultar en línea: el EOIR también posee un sitio web en donde se debe ingresar el número de extranjero, y el sistema enseñará automáticamente el estado migratorio del solicitante.
Te puede interesar: En medio de las redadas, el ICE advirtió que estos inmigrantes también pueden ser detenidos
¿Qué hacer si te cruzas con un agente del ICE?
- Mantener la calma y no discutir ni resistirse al agente.
- Preguntar si tiene derecho a irse: si dicen que sí, aconsejan irse en silencio y con tranquilidad, mientras que si es arrestado puede preguntar las causas.
- Pedir el derecho a permanecer callado: esta petición se debe hacer en voz alta y se debe aclarar que se quiere hablar con el abogado.
- Negar el registro: todas las personas tienen derecho a negar un registro oficial a menos que se tenga una orden firmada por un juez.
- No firmar ningún documento.