Buenas noticias del USCIS en este sitio de la frontera entre México y Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración compartió un comunicado en sus redes sociales y dio un mensaje a los inmigrantes que ingresan al país y quieren ajustar su estatus.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es el encargado de los trámites migratorios y muchos extranjeros que tienen la intención de vivir o trabajar en el país inician el proceso para garantizar su estadía legal. La agencia federal anunció recientemente una buena noticia en la frontera con México, de donde provienen millones de inmigrantes.

Más de 12 millones de mexicanos viven en EU, según los últimos datos oficiales. El territorio norteamericano se convirtió en el hogar de gran parte de esta población, en busca de mejores oportunidades laborales y una mayor calidad de vida.

Te puede interesar: El USCIS alerta sobre este tipo de prácticas para que no pierdas dinero ni información

Con motivo de la gran migración que ingresa al país, el USCIS anunció la inauguración de una oficina en una zona fronteriza. Se trata del Valle del Río Grande, donde recientemente se dio la bienvenida a tres nuevos ciudadanos estadounidenses. “Con orgullo, nombramos la sala de ceremonias en honor al inmigrante ganador de la Medalla de Honor, Alfredo ‘Freddy’ González, en homenaje a su legado de servicio y dedicación”, señaló la agencia en su perfil de X.

¿Qué son las “Ciudades Santuario”? Puntos para entender los sitios que protegen a los migrantes

[VIDEO] Descubre por qué el término “Ciudades Santuario” está generando tanto debate y cómo está impactando la vida de miles de migrantes en Estados Unidos.

El Valle del Río Grande se ubica en el extremo sur de Texas y es una zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

¿Cómo tramitar la ciudadanía estadounidense?

Los requisitos para ser elegible en el proceso de naturalización son tener 18 años o más, demostrar antecedentes de buena conducta moral y tener habilidad de comunicación tanto oral como escrito en un inglés básico. Los interesados en solicitar la ciudadanía americana deben:

  • Completar el formulario N-400 y enviarlo al USCIS con la documentación correspondiente.
  • Asistir a la cita con las oficinas para la toma de datos biométricos.
  • Superar un examen de educación cívica.
  • Someterse a una entrevista en inglés.

Te puede interesar: Estos errores son muy comunes en los trámites con el USCIS: ¿cómo evitarlos?

¿Quién era Alfredo “Freddy” González, en honor a quien se denominó la oficina del USCIS?

González recibió la Medalla de Honor en 1968, luego de servir en el cuerpo de marines de EU en la Guerra de Vietnam. Nacido en Edimburg, Texas, el sargento tenía ascendencia mexicana y fue reconocido por su entrega y dedicación a sus compañeros durante el combate.

Guerra épica en el Sin Palabras ¡Un marcador muy alocado!

[VIDEO] El inicio de semana se vivió potente en el Sin Palabras y el marcador fue muy cambiante, pero un equipo se llevó la victoria por muy pocos puntos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×