¿Cuántos terremotos hubo en México un 19 de septiembre?

Este jueves, es una fecha muy importante para el historial de actividad sísmica en el territorio mexicano. Descubre cuántos ocurrieron en esta época del año en el pasado.

Pared rota post terremotos, protegida por vendas adhesivas con la bandera mexicana
Crédito: Shutterstock

El 19 de septiembre es una fecha muy especial por el pueblo mexicano, marcada principalmente por una serie de tragedias relacionadas con terremotos. En tres diferentes ocasiones (1985, 2017 y 2022), la actividad sísmica sacudió al país y dejó un profundo dolor.

Aunque separadas por años o hasta décadas, estas tragedias coincidieron en una misma fecha, lo que convirtió a este día en uno para recordar. Por eso mismo, cada 19 de septiembre en México se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil, en el que se lleva a cabo un gran simulacro, con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre los peligros de los terremotos.

Así evoluciona la construcción contra sismos en México tras siniestros de 1985 y 2017

[VIDEO] Los fuertes sismos que se han registrado en México desde 1985 y 2017, se han implementado nuevas medidas para la construcción de viviendas y edificios.

La tragedia nacional por el terremoto de 1985

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 azotó el centro, sur y occidente de México. Este sismo, cuyo epicentro fue en la costa del Pacífico, causó la muerte de aproximadamente 10,000 personas y destruyó cientos de casas y edificios.

Te puede interesar: ¿Sentiste el terremoto de Texas?: estas fueron las áreas afectadas

El impacto fue tan fuerte que, además de sacudir a la capital del país, provocó pérdidas económicas superiores a 4,000 millones de dólares. Como respuesta a esta tragedia, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, con el objetivo de mejorar la preparación ante futuros desastres naturales de este estilo.

Dos terremotos más el 19 de septiembre, con cinco años de diferencia

El 19 de septiembre del 2017, solo unas horas después de realizar el simulacro anual tras lo sucedido en 1985, un terremoto de magnitud 7.1 volvió a azotar a México. Este afectó a varios estados como Morelos, Puebla, Guerrero y Oaxaca, lo que dejó un saldo de 369 muertos y más de 180,000 viviendas dañadas.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las probabilidades de que haya terremotos fuertes en Los Ángeles?

Tan solo cinco años después y en la misma fecha, un nuevo sismo, de magnitud 7.6, se desató en suelo mexicano. El núcleo se localizó en Michoacán, pero se sintió con fuerza en la capital. Aunque el impacto fue menor que en 1985 y el 2017, dos personas fallecieron y varias más resultaron heridas.

Mucha emoción y risas en el Sin Palabras de este miércoles... ¿Quién ganó?

[VIDEO] El juego del Sin Palabras se pasó de divertido... esta mañana nuestros conductores se entregaron por completo para que su equipo ganara.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×