La administración de Joe Biden en Estados Unidos continúa tomando medidas con relación al ingreso de inmigrantes ilegales al país, como la suspensión de la solicitud de asilo. Sin embargo, también existen otras políticas menos severas que tienen que ver con aquellas personas que quieran acceder al país, incluso de forma legal. Por tal motivo, dieron a conocer los ítems que deberías tener en cuenta si no quieres que te cancelen la visa americana.
Este documento es fundamental para los extranjeros que quieran conocer EU y, a su vez, funciona como protocolo de seguridad, ya que la embajada de cada país brinda información de cada ciudadano y asegura que el turista está habilitado para ingresar al territorio estadounidense, cumpliendo con una serie de requisitos necesarios.
Te puede interesar: La embajada de Estados Unidos en México advierte sobre este mito al ingresar al país
Requisitos y trámite de visa canadiense para mexicanos
Una vez aprobada por las autoridades, esta credencial permite que la persona pueda viajar a EU por distintas razones, como por ejemplo turismo, compras, negocios y visita a familiares, sin inconveniente alguno, siempre y cuando se explique adecuadamente su desplazamiento.
Pero esta identificación tiene un límite. La visa de turista tiene una duración máxima de 10 años y le permite al individuo permanecer hasta 180 días, según lo determine el oficial de inmigración, aunque puede ser por menos tiempo. En la mayoría de los casos, el agente concede un período de estancia de hasta seis meses y se marcará la fecha límite de salida del país con un sello en el pasaporte.
Te puede interesar: Si estás tramitando tu documentación en Estados Unidos, este consejo del USCIS te interesa
¿Por qué pueden cancelar tu visa estadounidense?
- Vivir y trabajar en Estados Unidos sin la documentación migratoria en regla.
- Ayudar a cruzar personas o a sus familiares a EU cuando no cuentan con la documentación migratoria necesaria.
- Llevar artículos prohibidos como armas, explosivos o drogas.
- Llevar sin declarar, al llegar o salir de México o EU a través de los Puertos Fronterizos, más de 10,000 dólares contigo, en el equipaje o en el vehículo.
- Por aceptar asistencia pública del gobierno con papeles falsos.
- Por permanecer en EU más del tiempo autorizado en su Forma I-94.
- No haber reportado de forma inmediata el robo o extravío de tu visa al Consulado General de EU.
- Estudiar en una escuela sin contar con la visa de estudiante.
- Usar el carril SENTRI sin estar autorizado.