El mapa de los cortes de luz en Texas antes y después de las tormentas

La NASA publicó imágenes exclusivas de cómo se vio la ciudad de Houston, Texas, en el espacio, tras el paso de una devastadora tormenta. Mira cómo fue su impacto.

Por: Ana André | DigitalRoom
Un mapa del antes y después de Houston tras las tormentas.
Crédito: X NASA Earth / @NASAEarth

Texas viene sufriendo desde hace semanas advertencias por parte del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) por severas tormentas, las cuales ya implicaron graves inundaciones y destrozos en algunas zonas del territorio norteamericano. Además, muchos habitantes padecieron cortes de luz, particularmente en el condado de Harris, donde está ubicada la ciudad de Houston.

Tras el paso de estos eventos meteorológicos, desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) publicaron en sus redes sociales imágenes exclusivas de cómo se vio este fenómeno en el espacio y sus posteriores consecuencias en el área texana.

Te puede interesar: Advertencia del NOAA: esto se espera de la temporada de huracanes para Florida y las regiones del Atlántico

De Tlaquepaque a la Estación Espacial: Joven mexicano pone su escudo anti radiación en manos de la NASA

[VIDEO] Armando Becerra, estudiante de nanotecnología en Jalisco, desarrolló un escudo anti radiación para los astronautas; la NASA lo pondrá a prueba en el espacio.

El mapa satelital de Houston antes y después de las tormentas

A través de su cuenta de X (ex Twitter), la agencia de gobierno compartió el mapa satelital de cómo fue el antes y el después de la ciudad de Houston luego de las fuertes lluvias y la actividad eléctrica en la localidad del Estado de la Estrella Solitaria. “Una banda de tormentas fuertes y duraderas trajo tornados y vientos destructivos a Houston el 16 de mayo”, detalló.

Además, agregó que los cortes de energía “fueron lo suficientemente generalizados” como para ser captados por las imágenes nocturnas de satélite, que fueron tomadas por la central nuclear de Suomi.

Te puede interesar: Se acerca La Niña a Estados Unidos: alerta por la severa y temible consecuencia del fenómeno

Este temporal tuvo vientos de aproximadamente 100 millas por hora (160 kilómetros) en algunos lugares, donde dejó sin luz a alrededor de un millón de personas, dañó infraestructuras y generó dos tornados que arrasaron casas y edificios. Por este motivo, el área del programa de Desastres de la NASA fue activada para apoyar la respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias a este evento meteorológico.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×