En el 2050 va a ser casi imposible vivir en la costa del sur de California: ¿por qué?

El calentamiento global y el incremento del nivel del mar en la costa sur del estado de California podrían tener un impacto directo en el costo de vida.

Por: Marco Espósito | DigitalRoom
Atardecer en la ciudad de Los Ángeles, California.
Crédito: Shutterstock

Desde hace bastante tiempo, los expertos en el cambio climático advierten que el sur de California , conocido por su clima templado y sus playas, se encuentra al borde de una crisis inminente. Todo esto es debido al constante crecimiento del nivel del mar y a la erosión costera que atraviesa la región.

Un estudio reciente de la Universidad del Sur de California (USC) predijo un futuro desalentador para los ciudadanos, dado que vivir en la costa podría convertirse en un lujo inalcanzable para muchos dentro de tan solo unas décadas.

Sequía afecta severamente a la Laguna de Parque Sierra Morelos

[VIDEO] La Laguna de Parque Sierra Morelos, en Toluca, que hace apenas un año contaba con agua, ahora se encuentra al 5% de su capacidad.

El costo de la erosión costera

Además del notorio aumento del nivel del mar en años recientes, el desarrollo de las ciudades también jugó un rol clave a la hora de desencadenar una alarmante aceleración de la erosión costera en el sur de California.

Te puede interesar: El lamentable puesto de California en un nuevo informe sobre los mejores estados para vivir

Según el análisis de la USC, publicado en la revista cientifica Communications Earth & Environment, se estima que los costos de vida en esta área se disparen hasta cinco veces más para el próximo año, con incrementos constantes hasta el 2050.

Esto es debido a que la pérdida de tierra implicará la necesidad de invertir en proyectos de restauración, lo que a su vez conllevará un incremento significativo en el costo de vida de los residentes.

La opinión de los expertos

El geocientífico Essam Heggy, autor principal del estudio, señaló que los desafíos que enfrenta el sur del Estado Dorado reflejan una amenaza compartida por comunidades costeras en todo el mundo.

Te puede interesar: ¿Cuándo empezarán a sentirse los efectos de La Niña en el sur de California?

Las implicaciones económicas y ambientales de la erosión costera son vastas y requieren soluciones globales interdisciplinarias, además de un consenso de los gobiernos nacionales y estatales, según indicó Heggy.

Las preocupantes proyecciones para el futuro

El estudio de la USC estima que las tasas de erosión se triplicarán para el año 2050, lo que llevará a una pérdida aún más rápida de la costa. En promedio, las playas en el sur de California retroceden entre 0.75 y 1.24 metros por año, tendencia que solo empeoraría en las próximas décadas.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×