Durante años, ha existido la creencia popular de que el azúcar tiene un efecto directo en el comportamiento de los niños, haciéndolos más hiperactivos e impulsivos. Sin embargo, la evidencia científica no respalda esta afirmación, ¿es cierto que el azúcar causa hiperactividad?
Te interesa: Día Mundial del Autismo: ¿Qué síntomas presentan los niños?
¿El azúcar causa hiperactividad en los niños?
La verdad es que no existe evidencia científica sólida que respalde la idea de que el azúcar cause hiperactividad de manera directa.
Múltiples estudios controlados han evaluado el comportamiento de niños después de consumir azúcar o un placebo, y no han encontrado diferencias significativas en sus niveles de actividad.
Quieren gravar alimentos que contengan azúcares
¿Cómo afecta el azúcar a los niños?
Si bien el azúcar no provoca hiperactividad directamente, sí puede tener algunos efectos temporales en el comportamiento de los niños.
Elevación rápida de azúcar en sangre: El consumo de azúcar provoca un aumento rápido de la glucosa en sangre, lo que puede generar un subidón de energía seguido de un bajón. Este desequilibrio puede ocasionar irritabilidad, dificultad para concentrarse e incluso fatiga.
Factores individuales: La respuesta al azúcar puede variar de un niño a otro. Algunos niños son más sensibles a sus efectos que otros.
Dieta general: Una dieta poco saludable, rica en azúcares refinados y procesados, puede tener un impacto negativo en el comportamiento y la salud en general de los niños, independientemente de si causa hiperactividad directamente.

En resumen, la idea de que el azúcar causa hiperactividad en los niños es un mito. Si te preocupa el comportamiento de tu hijo, lo mejor es hablar con su pediatra para identificar las causas potenciales y encontrar estrategias efectivas para controlarlo.