Esta ciudad de Estados Unidos convertiría casas privadas en refugio para migrantes

En Maine, Estados Unidos, las autoridades planean que algunas viviendas, iglesias y centros comunitarios puedan alojar a migrantes y personas sin hogar.

Por: Ana André | DigitalRoom
El barrio de una ciudad de Maine, Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Los migrantes en Estados Unidos son cada vez más y las autoridades de diferentes territorios intentan moderar las condiciones en las que estas personas viven en sus ciudades. Por esta razón, una localidad de Maine planea convertir casas privadas para que sirvan de refugio a quienes no tengan hogar, que en su mayoría son extranjeros.

A través de una ordenanza, los funcionarios de Westbrook intentarán que algunas viviendas privadas, iglesias y centros comunitarios puedan alojar a los “nuevos Mainers”, como los llaman los legisladores locales, quienes reciben alrededor del 90% de los beneficios sociales de la ciudad. De hecho, a principios del 2024, la gobernadora demócrata Janet Mills anunció planes para crear una Oficina de Nuevos Estadounidenses con el objetivo de “hacer del estado un hogar de oportunidades para todos, dando la bienvenida y apoyando a los inmigrantes para fortalecer la fuerza laboral, mejorar la vitalidad de las comunidades y construir una economía fuerte e inclusiva”.

Te puede interesar: Esto hacen algunos migrantes para conseguir la visa, pero es ilegal y puede llevarlos a prisión

Migración México-Estados Unidos

[VIDEO] La frontera entre los Estados Unidos y México se ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.

¿Cómo usarían casas privadas para refugios de migrantes?

Según publicó el medio The Maine Wire, las residencias privadas y las iglesias no tendrían que hospedar a personas sin hogar a menos que expresen su deseo de hacerlo. La directora de Planificación y Cumplimiento de Códigos de Westbrook, Jennie Franceschi, aclaró: “Lo que permitimos en esta ordenanza son refugios en viviendas unifamiliares que se consideran para familias de refugios de emergencia. Una iglesia que tiene un salón que utiliza para cenas o necesidades educativas y sociales, podría tomarlo y convertirlo en un refugio si las necesidades de la comunidad lo requirieran”.

Te puede interesar: Si eres migrante y vives en Estados Unidos, puedes ayudar a tu familia de esta forma

Sin embargo, no todos los habitantes de la localidad están de acuerdo con esta medida. El residente Martin Malia conversó con el periódico y expresó que no cree que toda la propuesta de refugio para estas personas sea beneficiosa. “El año pasado, los contribuyentes sobre la propiedad sufrieron un aumento de impuestos del 8.8%", detalló.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×