A pesar de las severas medidas que emplea el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para combatir la inmigración ilegal a su territorio, esta vez anunció una nueva reglamentación que les facilitaría la Green Card a ciertos trabajadores no estadounidenses que formen parte de algunas profesiones en particular.
La ley SB 7016, que fue promulgada por el mandatario estatal y entrará en vigencia el próximo 1 de julio, contempla la incorporación del Estado del Sol al Pacto Interestatal de Licencias Médicas (IMLC, por sus siglas en inglés). Esta normativa beneficiará a los médicos y profesionales de la salud extranjeros que residen en Estados Unidos, ya que les otorgaría de manera más sencilla la residencia legal permanente por empleo en el país.
Te puede interesar: Esta nueva ley de Florida podría ayudar a las personas que quieren comprar un auto
¿En qué consiste la ley SB 1718 del gobernador Ron DeSantis contra los migrantes en Florida?
Con esta nueva norma, las autoridades permitirán que puedan revalidar el título sin tener que atravesar una nueva residencia en Florida, un trámite que comúnmente demoraba la homologación del título varios años. Además, al tomarse como válidos los diplomas de instituciones académicas fuera de EU, estos trabajadores extranjeros podrían tener la posibilidad de solicitar una visa por empleo.
Te puede interesar: Visa americana: ¿quiénes están exentos de realizar el examen de inglés?
Esta ley implica un acuerdo legal que permite a los estados miembros trabajar en conjunto para agilizar significativamente el proceso de obtención de licencias para los médicos que desean ejercer en otras jurisdicciones. Sin embargo, deberán cumplir con ciertos requisitos para poder obtener este beneficio: haberse graduado en una escuela de medicina acreditada o en una escuela que figura en el Directorio Internacional de Educación Médica y haber ejercido activamente la medicina en cualquier país durante los cuatro años previos a la solicitud de licencia médica.
¿Cuáles son las visas de empleos por las que podrán ser elegibles?
EB-1: trabajadores con prioridad. Una categoría destinada a personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o deportes; profesores o investigadores destacados; y ejecutivos o personas con puestos de manager de multinacionales. No se requiere patrocinio ni certificación laboral.
EB-2: Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés) por títulos avanzados. Otros tipos de trabajadores pueden solicitar una exención del certificado de trabajo con la NIW. Dentro de ella, se encuentran aquellos profesionales que tengan títulos de posgrado o personas con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios y tampoco se requiere patrocinio.
EB-3: trabajadores especializados, profesionales y no especializados. En este caso sí se necesita patrocinio o certificación laboral de un empleador estadounidense. Las personas elegibles pueden ser trabajadores especializados (cuyo trabajo exige un mínimo de dos años de capacitación o experiencia laboral, no de naturaleza temporal o eventual); profesionales (se exige al menos un título de licenciado de EU o su equivalente en el extranjero); u otros trabajadores (que hacen un trabajo no especializado que exige menos de dos años de capacitación o experiencia, no de índole temporal o eventual, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración).