El precio del dólar hoy en México impactó de manera directa en los mercados financieros locales debido a su fuerte subida en menos de 24 horas. Mientras ayer la divisa estadounidense se vendía en distintas entidades bancarias entre $18.33 pesos y $18.44 pesos, este miércoles 12 de junio en su apertura superó los pronósticos y cotizó en $18.90 pesos, según informó el sitio económico Bloomberg. Por su parte, el valor en su cierre fue de $18.73 pesos.
El portal especializado compartió la variación del dólar:
Último cierre: $18.57 pesos.
Apertura de hoy: $18.57 pesos.
Variación diaria: $18.57 pesos – $18.58 pesos.
Variación anual: $18.22 pesos – $18.41 pesos.
Te puede interesar: Checa si tienes alguna de estas 5 monedas que pueden valer hasta 300,000 dólares
¿Planeas jubilarte? Muchos mexicanos prefieren seguir trabajando por estas razones
Cotización de la divisa en cada banco en la apertura
Afirme: Compra $17.60 pesos / Venta $19.40 pesos.
Banco Azteca: Compra $17.15 pesos / Venta $18.81 pesos.
Banco de México, FIX del martes: $18.44 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. apertura del martes: Compra $18.42 pesos / Venta $18.44 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. máximo del martes: $18.54 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. mínimo del martes: $18.40 pesos.
BBVA Bancomer: Compra $18.02 pesos / Venta $19.09 pesos.
CIBanco: $16.91 pesos.
Citibanamex: Compra $18.31 pesos / Venta $19.35 pesos.
Monex: Compra $17.96 pesos / Venta $19.85 pesos.
SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18.44 pesos.
Ve por más: Compra $18.30 pesos / Venta $19.52 pesos.
DOF, Diario Oficial de la Federación: $18.44 pesos.
Te puede interesar: Aumento histórico de un salario en Florida: ¿a qué sector beneficia?
La repercusión del valor del dólar en los mercados
El peso mexicano registró esta mañana su mayor pérdida frente a la moneda de Estados Unidos, ante la expectativa de la publicación de cifras clave sobre la economía del territorio norteamericano y la incertidumbre local.
Los inversionistas, explicó Bloomberg, se preparan para conocer el número de inflación de EU y la decisión de la Reserva Federal (Fed). Se espera que las autoridades mantengan los costos de endeudamiento en su nivel más alto en dos décadas, pero hay menos certeza en sus proyecciones de tasas trimestrales de los funcionarios.
¿Cómo enviar dinero a México?
Según el gobierno mexicano, estas son las aplicaciones oficiales desde donde se puede enviar dinero al país:
- ULink
- Pagaphone Smart Pay
- Cloud Transfer Services
- Moneygram
- Xoom
- Pangea Money Transfer.