El precio del dólar hoy en México alivió a los mercados financieros locales debido a una bajada significativa en apenas 24 horas. Mientras ayer la divisa estadounidense se vendió en distintos bancos del país entre $18.37 pesos y $18.52 pesos, este viernes 26 de julio cotizó en su apertura a $18.34 pesos, según informó el sitio económico Bloomberg. Sin embargo, para su cierre tuvo una subida y se ubicó en $18.44 pesos.
El portal especializado compartió la variación del dólar:
Último cierre: $18.45 pesos.
Apertura de hoy: $18.45 pesos.
Variación diaria: $18.44 pesos – $18.45 pesos.
Variación anual: $16.26 pesos – $18.99 pesos.
Te puede interesar: Quiebran otras dos cadenas de comida de California por el aumento del salario mínimo de los empleados
Desarrollo de empresas de comercio | Índice Económico
Cotización de la divisa en cada banco en la apertura
Afirme: Compra $17.40 pesos / Venta $18.90 pesos.
Banco Azteca: Compra $17.55 pesos / Venta $18.85 pesos.
Banco de México, FIX del jueves: $18.38 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. apertura del jueves: Compra $18.37 pesos / Venta $18.37 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. máximo del jueves: $18.48 pesos.
Banco de México, Interbancario 48 hrs. mínimo del jueves: $18.32 pesos.
BBVA Bancomer: Compra $17.53 pesos / Venta $18.67 pesos.
CIBanco: $18.05 pesos.
Citibanamex: Compra $17.76 pesos / Venta $18.87 pesos.
Monex: Compra $17.47 pesos / Venta $19.31 pesos.
SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18.38 pesos.
Ve por más: Compra $17.79 pesos / Venta $19.01 pesos.
DOF, Diario Oficial de la Federación: $18.38 pesos.
Te puede interesar: Este popular local de comida rápida busca personal de limpieza en California por 22 dólares la hora
El impacto en los mercados
El peso mexicano gana terreno frente al dólar esta mañana, luego de la publicación de la cifra de inflación de Estados Unidos. El tipo de cambio de la moneda extranjera este último día hábil de la semana implica una apreciación de 0.85%, comparado con el cierre del jueves.
Según datos de la Oficina de Análisis Económico, el Índice de Precios del Gasto del Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), la medida elegida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en el territorio norteamericano, subió a un ritmo moderado en junio de 2.6% a tasa anual.
¿Cómo enviar dinero a México?
Según el gobierno mexicano, estas son las aplicaciones oficiales desde donde se puede enviar dinero al país:
- ULink
- Pagaphone Smart Pay
- Cloud Transfer Services
- Moneygram
- Xoom
- Pangea Money Transfer