El actor canadiense Ryan Reynolds, conocido por su humor irreverente y sus papeles en películas como “Deadpool”, ha sorprendido a sus fans al revelar detalles íntimos sobre su relación con su padre. En una reciente entrevista, el actor ha confesado que su vínculo paterno fue “muy complicado”.
Reynolds, quien creció en un hogar de clase trabajadora, describió a su padre como un hombre de pocas palabras, comparándolo con el icónico actor Clint Eastwood.
Te interesa: La broma que Ryan Reynolds le hace a Hugh Jackman cada tres días
La relación de Ryan Reynolds con sus papá
El actor de 48 años se crió en un “hogar de obreros” y recuerda a su padre, que murió en 2015, después de una batalla de 20 años contra la enfermedad de Parkinson, comunicándose a través de “simples gruñidos”.
La estrella de ‘Deadpool’ dijo a Variety: “Mi relación con mi padre fue muy complicada. Vengo de un hogar de clase media, de cuello azul, y mi padre era de esa generación en la que era Clint Eastwood. Con simples gruñidos es como se comunicaba”.
Ryan Reynolds enviaba a Blake Lively un ramo de flores una vez a la semana mientras eran novios
De hecho, Ryan ha reevaluado su relación con su padre en los últimos años. El actor, que está casado con la estrella de cine Blake Lively, explicó:
“La gente se cuenta historias a sí misma, y tenemos cierta responsabilidad a medida que nos hacemos mayores de cuestionar eso un poco. Yo lo he hecho un poco más en los últimos cinco años; no me conocí a mí mismo hasta que tuve unos 40 años. Me lo pregunto a menudo: '¿Fue mi padre tan desafiante como me gusta pensar? O lo estoy idealizando para tapar todas esas otras cosas que no he visto’. La historia no es cierta; nadie es blanco o negro de esa manera”.
Te interesa: El detalle con el que Ryan Reynolds conquistó a Blake Lively: “era muy bonito y romántico”
Ryan reveló anteriormente que la enfermedad de su padre amplió la brecha entre ellos.
El actor dijo a la revista PEOPLE: “En ese momento yo sólo pensaba: ‘Mi padre está perdiendo la cabeza’. Mi padre estaba cayendo en una madriguera en la que le costaba diferenciar la realidad de la ficción. Y posteriormente, todos los demás en su vida fueron perdiendo la fe y la confianza que tenían en su punto de vista. Había redes conspirativas que él tejía sobre ‘esto está pasando’ y que ‘estas personas podrían estar detrás de mí' o ‘esta persona está fuera de mí'. Y cosas que se alejaban mucho del hombre con el que crecí”.