Se mudó de Nueva Jersey a Miami y encontró una particularidad latina en el acento del inglés

Un joven detalló la particularidad latina que ubicó en el acento del inglés cuando se mudó a Miami al conversar con otros ciudadanos: ¿de qué se trata?

Joven de Nueva Jersey que habla a la cámara desde su hogar en Miami
Crédito: TikTok Kevin Figman / @kevinfigman

Kevin Figman nació en Nueva Jersey, pero desde hace años migró al condado de Miami-Dade por diferentes razones. Desde ahí, comenzó a hacer videos de TikTok sobre un sinfín de temáticas, pero especialmente respecto a algunas curiosidades de las que se percató cuando arribó a su nuevo destino. Ahora, se hizo viral tras revelar lo que más le sorprendió al encontrarse en la ciudad ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, y la particularidad latina que encontró en el acento del inglés.

Es muy común que al instalarse en otro lugar existan choques con respecto al idioma. Es parte de la experiencia y a Kevin le tocó vivirlo a su manera. En su caso, cuando llegó a Miami, observó algo sorpresivo que detalló en el video que compartió en la plataforma virtual.

Te puede interesar: Si eres mexicano y vives en Estados Unidos, puedes hacer esto para beneficiar a tu familia

"¿Qué tiene el aire de Miami que me da por hablar así? Literal, nací en Nueva Jersey, puedo hablar inglés con un acento bien gringo. Pero no sé, algo pasó cuando me vine a Miami, todo cambió", introdujo el protagonista en el clip, quien viene de una familia oriunda de Colombia.

¡Viven en una bomba de tiempo! Familias construyen sus casas encima de ductos de Pemex

[VIDEO] Las normas indican que deben existir 10 metros entre las casas y los ductos de alta presión bajo tierra de Pemex, para maniobrar en caso de una emergencia.

“Así es como quiero hablar inglés siempre. Es que es pegajoso, fluye de una manera especial. Hablar de otro modo simplemente no tiene gracia. No me llega, no tiene ese toque latino que busco”, argumentó el autor de la publicación, en relación con el acento en evolución del idioma estadounidense que se habla en el sur de Florida, particularmente en el condado de Miami-Dade.

Además, opinó sobre lo que piensa respecto de la forma en la que se conversa en dicha zona: “Hablar así tiene toda la sazón que quiero. No sé qué será, pero este acento de Miami es atrapante. Y no te lo puedes sacar de encima”.

Te puede interesar: La ley sobre las familias que Ron DeSantis está por firmar en Florida: ¿de qué trata?

Por último, destacó que todo depende del sitio en el que te encuentres. “A menos que vivas en Downtown Miami o Brickell y te juntes solo con gringos, ahí ya no sé. Pero esto es así, no te lo puedes quitar. Si piensas mudarte a Miami, ya sabes”, cerró.

El dialecto al que se refirió el joven que vive en Miami-Dade

Una investigación realizada por el profesor de lingüística de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), Philip Carter, detalla que el acento que se puede encontrar en Miami-Dade en realidad se trata de un dialecto. Según su parecer, es algo más técnico y lingüístico, que se refiere a una manera de hablar una lengua entre habitantes nativos.

Además, tiene algunas diferencias con el inglés habitual, como la pronunciación de ciertas consonantes y el uso de palabras del español. Es importante mencionar que este último es el segundo idioma más estudiado en el país norteamericano, a raíz de la gran cantidad de personas de origen hispano que viven en Estados Unidos, en especial en Miami, Texas, California, Nueva York, Florida e Illinois.

Final de viernes lleno de adrenalina en el Sin Palabras... ¿Ganó Pueblo o Favorito?

[VIDEO] El juego del Sin Palabras se pasó de divertido... esta mañana nuestros conductores se entregaron por completo para que su equipo ganara.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×