Ciudad de México a 24 de julio de 2025.- La Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida para su puesta en operación de 3 mil 500 nuevas patrullas para la policía capitalina, con una inversión histórica superior de 7 mil 460 millones de pesos y con el objetivo principal de fortalecer la capacidad operativa de la policía, mejorar los tiempos de respuesta y, sobre todo, consolidar un modelo de proximidad social que ponga a la ciudadanía en el centro de las acciones de seguridad.
Durante el evento, la Jefa de Gobierno enfatizó que esta entrega de patrullas es el cumplimiento de uno de los principales compromisos de su administración, que es ”fortalecer a la policía como eje fundamental para lograr una ciudad se convierta en una ciudad segura y una ciudad de paz, así que fortalecer a la policía empieza con fortalecer a su equipo y fortalecer el equipo inmediatamente significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México por patrullas nuevas, con equipo nuevo para beneficio de la población de la Ciudad de México”.
Con esta renovación, se busca sustituir gradualmente las unidades que han llegado al final de su vida útil y reforzar los mil 20 cuadrantes de la Ciudad de México con al menos dos patrullas por cada uno. ”Queremos que aquí en esta ciudad las familias se sientan seguras y también queremos que en la Ciudad de México el bienestar sea parte fundamental de la vida de la población, y también queremos que los y las policías sean parte integral de las comunidades de la Ciudad de México”, apuntó.
Afirmó en un esfuerzo por fortalecer el vínculo entre la policía y la ciudadanía, le instruyó al Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que cada patrulla lleve el nombre de las colonias a las que pertenecen, fomentando así el reconocimiento y la cercanía.
”De esta manera, la comunidad pueda reconocer y pueda garantizar la identificación de su patrulla y nos ayude a garantizar que las patrullas no salgan de sus cuadrantes que eso es lo que queremos con estas patrullas”, enfatizó.

” Así que el día de hoy estamos fortaleciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana y así mismo fortalecemos la seguridad y el cuidado de toda la Ciudad de México. Queremos que esta gran policía y lo decimos siempre, la mejor policía de México, la mejor policía del país continúe dando los mejores resultados a la ciudad, continúe disminuyendo la incidencia delictiva”, acotó.
La Jefa de Gobierno presentó cifras que demuestran el éxito de la estrategia de seguridad implementada en la Ciudad de México, indicó que en el primer semestre del año (enero a junio), la incidencia delictiva en delitos de alto impacto se redujo en un 62% en comparación con 2019, y un 10% respecto a 2024. Los delitos diarios pasaron de 144 en 2019 a 54 en 2025.
Refirió que entre los logros destacados se encuentran: disminución del 12% de homicidios comparado con 2024 y del 51% con respecto a 2019; reducción del 64% de lesiones dolosas con arma de fuego con respecto a 2019 y del 2% con respecto a 2024; así como una disminución del 7% de robo de autos con y sin violencia en relación con 2024 y del 58% con respecto a 2019.
Además de la reducción de la incidencia delictiva, mencionó que la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI mostró mejoras en la percepción de seguridad, teniendo que la percepción de corrupción en la policía ha bajado un 15% con respecto al semestre pasado, la victimización por robo de vehículo se reduce en un 25% y la victimización por extorsión disminuyó un 2% con respecto al semestre anterior.
Enfatizó que se logró la disminución de la percepción de inseguridad en las alcaldías Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Tlalpan, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Tláhuac.

La Jefa de Gobierno subrayó que el fortalecimiento de la policía va de la mano con una visión integral de seguridad que incluye la atención a las causas y la construcción de “Territorios de Paz”. En este sentido, anunció la próxima adquisición de 40 mil videocámaras para la ciudad y el rescate de los módulos de seguridad, con el objetivo de que cada cuadrante cuente con uno para el año 2030.v
”Estamos construyendo una estrategia como lo hemos dicho para que la policía las y los policías se conviertan en actores comunitarios, no solo para prevenir delitos sino para fortalecer el tejido social de las comunidades”, precisó.
La estrategia dijo, también contempla la implementación de “Aldea Joven”, un programa para construir alternativas de estudio y empleo para los jóvenes en situación vulnerable, evitando que sean cooptados por grupos criminales. Se busca erradicar la pobreza extrema y combatir las desigualdades, promoviendo una Ciudad de México más igualitaria y justa.
Para finalizar, la Jefa de Gobierno hizo un llamado a las y los policías a seguir siendo el motor de la construcción de una ciudad más segura y justa, y a la ciudadanía a participar activamente, conociendo a sus jefes de cuadrante y denunciando los delitos.
”Es nuestra responsabilidad evitar que haya dos ciudades, una ciudad central con riqueza y una ciudad periférica desigual, así que hablar de seguridad en la Ciudad de México es hablar de una estrategia que combata las desigualdades, queremos una ciudad más igual, queremos una ciudad menos desigual y queremos una ciudad más segura y una ciudad con paz”, concluyó.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que las patrullas son un recordatorio constante de la existencia de instituciones encargadas de garantizar la seguridad y velar por la paz, el orden y la justicia. Su sola presencia, dijo, contribuye a inhibir la comisión de delitos y fortalece la confianza de la ciudadanía en las autoridades, y de manera muy especial, en su policía.
El Secretario destacó que la inversión multianual, superior a los 7 mil 460 millones de pesos, se sustenta en el pilar de “más y mejor policía”, dotando a la institución de herramientas modernas y tecnología avanzada.
El evento contó además con la presencia de Rafael Guerra Álvarez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; alcaldes y alcaldesas; diputadas y diputadas del Congreso de la Ciudad de México; representantes de las fuerzas federales y miembros del Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz.
Con esta entrega histórica de patrullas y un enfoque renovado en la proximidad social y la atención a las causas, la Ciudad de México refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus habitantes, sentando las bases para una capital más pacífica y próspera.