Estos son los pueblitos de México que inspiraron a Coco y que puedes visitar

¿Sabías que hay lugares en México que sirvieron de inspiración para Coco? Te decimos cuáles puedes visitar y revivir la historia de Miguel.

Mariana R. Fomperosa
Películas
lugares que inspiraron coco en mexico.jpg

Para muchos, Coco de Pixar, es la película que no debe faltar en Día de Muertos, y aunque hay otros títulos que retratan esta maravillosa fiesta mexicana, sin duda la historia de Miguel y su viaje a la tierra de los muertos es una de las más famosas y conocidas.

Lee Unkrich, el director de la película, hizo múltiples viajes a México para lograr capturar la esencia y colores del Día de Muertos. Es por eso que vemos muchos elementos tradicionales a lo largo de la película; pero así como se inspiró en la gente, las ofrendas y la música, Unkrich también tomó inspiración de algunos lugares de México para el escenario de Coco.

Desde pueblitos en Michoacán, ciudades en Guanajuato y hasta panteones de la Ciudad de México, estos son algunos de los lugares que puedes visitar y que sirvieron de inspiración para Coco.

Lugares en México que sirvieron de inspiración para Coco

Santa Fe de la Laguna, Michoacán

Empecemos por Santa Cecilia, el pueblito ficticio de donde es originario Miguel y la familia Rivera que se dedica a hacer zapatos.

De acuerdo con Lee Unkrich, fue el pueblito de Santa Fe de la Laguna, a las orillas del Lago de Pátzcuaro en Michoacán, el que sirvió como principal inspiración para el lugar de residencia de la familia Rivera.

Santa Fe de la Laguna está ubicado a una hora de Morelia, capital de Michoacán y cuenta con apenas 5 mil habitantes.

En el centro se encuentra la Plaza Vasco de Quiroga, en donde se encuentra un kiosko en el que se reúnen vendedores de todo tipo, desde los que ofrecen productos frescos del campo, hasta joyeros y por supuesto, músicos.

Basta con ver sus callecitas empedradas y sus edificios con arcos para saber que el director logró retratar la esencia de este lugar en su película.

Guanajuato, capital

La inspiración para la Tierra de los Muertos viene de una pintoresca ciudad ubicada al centro de México. Estamos hablando de la ciudad de Guanajuato.

Esta ciudad, junto con sus casitas coloniales de colores en la colina fue lo que sirvió como escenario de la vida después del más allá a la que viaja Miguel. Incluso, la estatua que se encuentra en la Plaza del Ropero en honor a Jorge Negrete, sirvió como inspiración, pues Miguel se encuentra una similar pero en este caso en honor a Ernesto de la Cruz.

Oaxaca, capital

Por supuesto que el hermoso estado de Oaxaca no podía quedar fuera y para Coco encontraron inspiración en una pequeña tienda de zapatos ubicada en el centro para hablar de la familia de Miguel.

En una de las calles del centro de Oaxaca se encuentra la Zapatería La Moda, que fue la tienda que inspiró la tradición de la hechura de zapatos en la familia de Miguel.

Pero eso no es todo, a menos de una hora del centro de Oaxaca se encuentra San Martín Tilcajete, mejor conocido como la cuna de los alebrijes y el cual inspiró a Unkrich a convertir a Dante en un colorido alebrije que ayuda a Miguel a navegar por el mundo de los muertos.

Panteón Jardín, Ciudad de México

Finalmente, uno de los puntos que puedes visitar si te encuentras en la Ciudad de México y que sirvieron de inspiración para Coco es la tumba de Pedro Infante.

Seguramente te preguntarás qué tiene que ver el cantante mexicano con Coco, buen pues resulta que su último lugar de descanso sirvió como referencia para la tumba de Ernesto de la Cruz, aquella en donde Miguel desafía a su abuela Elena y toma la guitarra para tocar música.

El Panteón Jardín está ubicado en el Desierto de los Leones, al sur de la Ciudad de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca 7 en Google News!
TV AZTECA | PROGRAMAS
×