En los últimos días México, desafortunadamente, ha tenido que lidiar con muertes relacionadas completamente al mundo del entretenimiento. La última de ellas fue la de Ángel Garnica, querido actor que formó parte de varias temporadas de Lo Que La Gente Cuenta, programa de la barra de TV Azteca.
La Matlazihua | Lo Que La Gente Cuenta
Ángel Garnica llegó a ser reconocido como uno de los actores más carismáticos y comprometidos de su rubro, por lo que tuvo la oportunidad de formar parte de varios capítulos de Lo Que La Gente Cuenta, lo cual hizo que se ganara el cariño de propios y extraños dentro de la producción.
¿De qué murió Ángel Garnica, actor de Lo Que La Gente Cuenta?
Fue a través de una publicación en sus redes sociales que la ANDI confirmó el triste fallecimiento de Ángel Garnica, aunque vale comentar que, si bien mandaron su más sentido pésame al entorno cercano al actor, no brindaron detalles respecto a la causa de su lamentable deceso.
Te puede interesar: Muere famosos reguetonero puertorriqueño
“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de Ángel Garnica. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI. Descanse en paz”, fueron las palabras de la Asociación, en una publicación que ha generado decenas de reacciones hasta ahora.
¿Quién fue Ángel Garnica?
Además de formar parte de reconocidas producciones de cine, Ángel Garnica destacó por la participación que tuvo en la televisión nacional desde el inicio de su carrera. En este sentido, vale decir que sus actuaciones más memorables se dieron, precisamente, en Lo Que La Gente Cuenta, serie de terror que TV Azteca produce desde el 2005.
Y es que, gracias a la tónica de esta serie, Garnica tuvo la oportunidad de explorar distintos géneros dentro de su faceta como actor, destacando el horror y la comedia indirecta. Ante ello, sobresale por los importantes papeles que tuvo a través de figuras misteriosas que asustaron a más de un seguidor del programa.