Conoce a Indy, el perro de Good Boy quiere ganar un Oscar y Hollywood no sabe cómo reaccionar

El perro Indy, protagonista de Good Boy, ha iniciado una campaña para ser nominado al Oscar. ¿Logrará que la Academia reconozca a los actores animales?

El perro de Good Boy quiere ganar un Oscar (y Hollywood no sabe cómo reaccionar)
Crédito: IFC Films
Películas
Compartir
  •   Copiar enlace

El nuevo fenómeno del terror Good Boy lo tiene todo, no solo ha conquistado a los críticos, sino que también está haciendo historia por una razón bastante inesperada: su protagonista, un perro llamado Indy, quiere competir por el Oscar. Así como lo lees. El estudio responsable de la producción, IFC Films, acaba de enviar una carta formal a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para que considere incluir a actores animales entre las categorías oficiales de los premios. Esto no solo los sorprendió a ellos, sino que impresionó a toda la industria.

Si no has visto el tráiler, te lo dejamos a continuación:

Indy, el perro protagonista de Good Boy, quiere competir por el Oscar

En la carta, la cual también firmó Indy, se puede leer una crítica con mucho humor, pero también con un trasfondo importante: “A pesar de mi aclamado papel en Good Boy, me han declarado no elegible para la categoría de Mejor Actor. Al parecer, no soy lo suficientemente bueno para ustedes”, dice el texto.

No solo Indy, muchos animales han demostrado que son tan capaces de actuar como lo hacen las personas. Podemos recordar a grandes estrellas del reino animal: desde Jed, el lobo de Colmillo Blanco, hasta la icónica ballena de Liberen a Willy, o incluso el cerdito de Babe, que incluso llegó a competir por Mejor Película en 1996.

El mensaje se viralizó rápidamente y muchos lo tomaron como una estrategia brillante de marketing de IFC, que logró que Good Boy se convirtiera en uno de sus mejores estrenos, con más de 2.2 millones de dólares en taquilla.

La historia detrás del fenómeno Good Boy

Dirigida por Ben Leonberg, Good Boy sigue a un perro que protege a su dueño de fuerzas sobrenaturales. El resultado es un terror psicológico tan emotivo como inquietante. Lo curioso es que Indy no fue entrenado como un actor profesional. De hecho, es la mascota del propio director. Leonberg explicó que el secreto de su expresividad está en el efecto Kuleshov, un recurso cinematográfico que genera emoción a partir del montaje, más que de la actuación en sí.

“No hicimos nada especial para que pareciera asustado”, explicó el cineasta a IndieWire. “El público proyecta el miedo en su mirada, y eso es lo que lo hace tan poderoso”.

Otro dato curioso en torno al rodaje, es que cada escena se filmó con extremo cuidado: solo una toma por día, durante sesiones que no superaban las tres horas, y el rodaje completo tomó tres años. Esto con la finalidad de no estresar ni agobiar al perro con un entorno que le podía parecer hostil.

¿Un Oscar para el mejor amigo del hombre?

Aunque la Academia nunca ha nominado a un animal como actor, la propuesta de Indy abrió el debate. Muchos fans creen que debería existir una categoría especial para reconocer las interpretaciones animales, sobre todo cuando su presencia define de manera tan clara y profunda el corazón de una película. Otros piensan que es algo completamente innecesario y que podría interpretarse como una burla.

Sea o no elegible, Indy ya logró lo que pocos consiguen: poner a Hollywood a hablar sobre ética, arte, ternura y capacidad actoral canina. Por el momento solo queda esperar el filme y cautivarnos con el excelente papel de este adorable perrito.

Si quieres ver la película, en México se estrenará el próximo 23 de octubre.

También te puede interesar: ¡Feliz cumpleaños Naruto! Estos son 7 datos que probablemente no sabías sobre Uzumaki

Galerías y Notas Azteca 7
×
×