La clasificación al Mundial 2026 parece estar cada vez más lejos para Miguel Herrera y Costa Rica. A pesar de ser uno de los entrenadores mejor pagados de la región , el mexicano ha estado lejos de cumplir con las expectativas y se encuentra en un punto de quiebre dentro de la selección centroamericana. Cerca de ser eliminado de la próxima Copa del Mundo, te damos los tres aspectos claves para entender el fracaso de su proyecto deportivo.
Estos tres factores explican el declive de Miguel Herrera en Costa Rica
1. Discurso contradictorio: del “proyecto joven” al regreso de veteranos
Cuando Herrera asumió como DT de Costa Rica, prometió una “renovación”: apostaba por un equipo más joven, fresco, con mucho potencial. Pero conforme avanzaron las eliminatorias y el equipo empezó a tener resultados malos o inciertos, volvió a convocar figuras muy veteranas: Joel Campbell, Kendall Waston, Celso Borges, entre otros.
Esa contradicción generó desconfianza: la afición y varios analistas creen que perdió credibilidad , porque el proyecto que vendió no se sostuvo cuando empezó la presión.

2. Cambios tácticos fallidos e improvisaciones que desordenaron el equipo
Herrera ha probado a jugadores en posiciones poco naturales (por ejemplo, mediocampistas como extremos, laterales en su pierna débil, etc.). Según reportes, esos experimentos más que sorprender al rival terminaron desordenando su propia defensa o mediocampo.
Además, nunca logró consolidar una alineación titular: cada fecha FIFA cambió su once, dejó de lado a jugadores que había usado antes, lo que impidió que Costa Rica construyera una identidad clara. Esa falta de continuidad se traduce en errores en momentos clave, especialmente en partidos decisivos de eliminatoria.
TE PUEDE INTERESAR:
- No tiene lugar en Cruz Azul, pero Gabriel Milito quiere que sea su 9 en Chivas para el Clausura 2026
- América recuperó a una joya y se irá con todo a los cuartos de final del Apertura 2025
- ¡OFICIAL! El campeón del mundo que necesita golear 9-0 para calificar al Mundial 2026
3. Presión institucional, desgaste de contrato y riesgo de despido
El margen de error de Costa Rica ya se está acabando: Herrera mismo reconoce que ahora “depende de sí mismo” para clasificar. Su contrato está atado a este proceso eliminatorio: si Costa Rica no logra el boleto al Mundial (o como mínimo al repechaje), su continuidad está en serio peligro.
Según algunos reportes, desde la federación costarricense ya hay voces que apuntan a despedirlo si no consigue la clasificación. Además, su falta de conexión con la afición ha crecido: parte del público le ha dado la espalda por los malos resultados y el rumbo poco claro del proyecto.
Costa Rica se jugará la clasificación al Mundial 2026 ante Honduras
Este martes 18 de noviembre, Costa Rica chocará ante Honduras para definir si estará presente en la próxima Copa del Mundo o si, de lo contrario, se quedará en casa. Solamente le servirá la victoria, pues un empate o una derrota lo dejará afuera hasta del repechaje. El partido iniciará a las 19:00 horas (Ciudad de México) y también podría definir la continuidad del DT mexicano.

