El piloto mexicano Daniel Suárez ha confirmado que no continuará con el equipo Trackhouse Racing para la temporada 2026 de la NASCAR Cup Series, marcando el cierre de un capítulo importante en su carrera y en la historia reciente del automovilismo mexicano.
Te puede interesar: Todos quedaron impactados al ver lo que Max Verstappen dijo sobre Checo Pérez
Hice una remontada de locos: Daniel Suárez luego de ganar en la Nascar
A través de un comunicado, Suárez anunció que la decisión fue tomada de manera mutua con la escudería: “Trackhouse y yo hemos acordado separarnos al final de la temporada 2025. He tenido algunos de los mejores años de mi carrera aquí, pero es momento de nuevos retos”, expresó el regiomontano, quien se convirtió en el primer piloto hispano en ganar una carrera en la Cup Series.
¿Cuándo llegó Daniel Suárez al equipo de Trackhouse?
Daniel Suárez, campeón de la Xfinity Series en 2016, se unió a Trackhouse en 2021 como su primer piloto. Desde entonces, logró dos victorias en la máxima categoría: en Sonoma (2022) y Atlanta (2023), además de consolidarse como una figura clave en el crecimiento del equipo fundado por Justin Marks.
Sin embargo, los resultados recientes no han sido los esperados. En la actual temporada 2025, Suárez se ubica en el puesto 29 del campeonato, lejos de los puestos de playoffs, mientras que su compañero Ross Chastain ya aseguró su lugar en la postemporada. Esta diferencia de rendimiento habría influido en la decisión de no renovar el vínculo.
Te puede interesar: OFICIAL: Red Bull renuncia al campeonato de la Fórmula 1
Aunque aún no se ha confirmado su destino para 2026, se especula que Suárez podría estar en conversaciones con otras escuderías de la categoría. Por su parte, Trackhouse apunta a reemplazarlo con el joven talento Connor Zilisch, de apenas 18 años, quien ya forma parte del programa de desarrollo del equipo.
¿Cuál es el legado de Daniel Suárez en la NASCAR Cup Series?
El legado de Daniel Suárez en Trackhouse va más allá de los resultados. Fue el rostro del equipo en sus primeros pasos, ayudó a posicionarlo como una organización competitiva y abrió camino para más pilotos latinos en el automovilismo estadounidense.