Los significados de las distintas mascotas de los Mundiales

Una de las tradiciones más importantes de las Copas del Mundo es la creación de una mascota para representar las costumbres y tradiciones del país anfitrión

Tania Ventimilla
Mundial Qatar 2022
mascotas mundiales brasil

Una de las tradiciones más importantes de las Copas del Mundo es la creación de una mascota para representar las costumbres y tradiciones del país anfitrión. Y desde 1966 estos personajes han contado con grandes significados, no será la excepción en este Mundial de Qatar 2022 .

Para esta ocasión será La’eeb, cuya palabra en árabe significa “jugador habilidoso”. Ahora no fue ninguna figura animal y en su lugar es un estilo de “turbante”, un accesorio muy particular de la cultura del Medio Oriente.

De acuerdo a los organizadores de Qatar 2022, se trata de un personaje que “proviene del metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir y cada uno puede imaginar como quiera”.

Te puede interesar: Los futbolistas mexicanos que han jugado en la liga de Arabia Saudita

Repasamos las anteriores mascotas de los Mundiales

Anteriormente fue ‘Zabivaka’ en Rusia 2018, el cual es un lobo que fue elegido por los habitantes del país y que su nombre significa “pequeño goleador”. En Brasil 2014 fue ‘Fuleco’ cuyo nombre combinó las palabras “futbol” y “ecología” siendo un armadillo.

Antes estuvo ‘Zakumi’ en Sudáfrica 2010, un leopardo amarillo y su nombre fue compuesto por “za”, las siglas de Sudáfrica, y “kumi”, que significa “10" en varios idiomas africanos. En Alemania 2006 aparecieron ‘Goleo VI y Pille’, un león y una pelota de futbol considerados por la FIFA como las mejores mascotas en la historia de la competencia.

Para Corea-Japón 2022 fueron los ‘Spheriks’ (Ato, Kaz y Nik), con un diseño futurista y con la historia de que practicaban el Atomball, un deporte muy parecido al futbol. Su predecesor fue ‘Footix’ en Francia 1998, un gallo azul que es todo un símbolo nacional en ese país.

En Estados Unidos 1994 surgió ‘Stryker’, un perro creado por Animación de Warner Bros. Antes estuvo ‘Ciao’ en Italia 1990, fue la primera mascota sin cara, y la única hasta la fecha.

Para México 1986 se creó a ‘Pique’, un chile jalapeño con sombrero y bigote. En España 1982 fue ‘Naranjito’, siendo la primera fruta en ser una mascota. Mientras que en Argentina 1978 fue ‘Gauchito’, un niño con un pañuelo al cuello y un látigo, característicos ambos del traje tradicional de los gauchos.

Te puede interesar: Este sería el 11 de la Selección Mexicana vs Irak | Partido Amistoso

Anteriormente fueron ‘Tip y Tap’ en Alemania 1974, dos niños que reflejaban una imagen de unidad y amistad. Luego fue ‘Juanito’ en México 1970, un niño radiante, como corresponde a la primera Copa Mundial de la FIFA transmitida a color.

Finalmente en Inglaterra 1966 nació ‘Willie’, la primera mascota de los Mundiales siendo un león, un símbolo tradicional del país organizador.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×