30 años de Hechos: Así reportó Javier Alatorre la canonización de Juan Diego en 2002

A 30 años de Hechos, Javier Alatorre, conductor titular, ha informado los hechos más relevantes en México y el mundo, así reportó la canonización de Juan Diego.

Por: Estela Juárez Aguilar

El entonces Papa Juan Pablo II canonizó al primer indígena mexicano, se trata de Juan Diego, el 31 de julio de 2002 y Javier Alatorre cubrió este acontecimiento histórico en su noticiero. A 30 años de Hechos recordamos qué pasó aquel día.

A 30 años de Hechos, recordamos cómo ocurrió aquella ceremonia realizada en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.

El Papa Juan Pablo II llegó a México un día antes y a la ceremonia de bienvenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 2 mil 600 invitados. En el lugar de honor había tres sillas: la del centro, para Juan Pablo II, a su derecha el entonces presidente Vicente Fox y a la izquierda, su esposa, Martha Sahagún.

De acuerdo con los testimonios de aquellos años, en la ceremonia el religioso escuchó las primeras notas del Himno Nacional Mexicano quien se puso de pie y así permaneció visiblemente cansado. Luego se escuchó el Himno del Vaticano.

“El discurso del presidente Fox fue más largo que el del Papa; habló de la pluralidad religiosa en México, la libertad de creencias, el compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas. Luego besó el anillo del pontífice, a título personal, lo que causó una polémica que alimentó la prensa. Juan Pablo II, por su parte, habló de una patria en constante progreso”, así lo reseña el órgano informativo “Desde la fe”.

Canonización de Juan Diego en la Basílica de Guadalupe

A las 10:57 horas del 31 de julio de 2002 el Papa pronunció la fórmula de canonización:

“En honor de la Santísima Trinidad, para exaltación de la fe católica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y la Nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocado muchas veces la ayuda divina y oído el parecer de nuestros hermanos en el episcopado, declaramos y definimos Santo al Beato Juan Diego Cuauhtlatoatzin y lo inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sea devotamente honrado entre los Santos. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Los asistentes aplaudieron las palabras de Juan Pablo II y la imagen de San Juan Diego fue entronizada en el altar, entre danzas, toques de caracol y el ensordecedor cascabeleo de sonajas y chirimías.

Otras Noticias

×