El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que la actividad económica de México crecería un 0.7% para el mes de abril 2025, esto comparado con el mismo periodo del año anteriror.
Economía de México sin cambios para abril 2025 a tasa mensual
Por su parte, en su comparación mensual, la economía del país se mantendría estable para el cuarto mes del año 2025, esto de acuerdo al Indicador Oportuno de la Actividad Económica, realizado por el INEGI.
Por componentes, las actividades secundarias mostraron una baja del 0.1% para abril 2025, mientras que las actividades terciarias disminuyeron también un 0.1%.
Se espera que el Indicador Global de la Actividad Económica para el mes de marzo, sea publicado el próximo jueves 22 de mayo 2025, en el cual se proyecto una disminución anual del 0.2% sin cambios a tasa mensual.
En abril 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE estima un aumento anual de 0.7% del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 19, 2025
Por grupos de actividad, se esperan las siguientes variaciones anuales:
⬇️-0.8% secundarias
⬆️ 1.5% terciarias
📄 Consulta… pic.twitter.com/avyHHgZRwK
¿Cómo está la economía de México en 2025?
En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), compartió que el Producto Interno Bruto (PIB) de México, registró un aumento del 0.2% para el primer trimestre 2025, lo que salvo al país de una posible recesión técnica.
Por actividades, las primarias como la agricultura, pesca y la minería, avanzaron 8.1% a tasa trimestral; las actividades secundarias como la manufactura registraron una baja del 0.3%, mientras que las actividades terciarias no mostraron variación.
Alertan por recesión: INEGI y FMI sin pronósticos alentadores para México
Antes de estos resultados, algunos analistas anticipaban un nulo crecimiento de la economía mexicana para el primer trimestre del año, pues varios participantes esperaban un declive, lo que habría implicado la entrada a una recesión técnica; sin embargo, la economía mostró un comportamiento de la actividad productiva mejor de lo esperado, aún cuando sigue siendo débil en medio de la incertidumbre generado por las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortaron a 0.3% la estimación del crecimiento económico de México para 2025. Mientras que el Banco Mundial aseguró que la economía en México podría estancarse durante este año.