Casos de dengue en América se disparan en 2024

Con más de 12 millones de casos registrados en 2024, América enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes debido al dengue, con aumento del 175.73%

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

 El incremento de casos de dengue en América  durante 2024 no tiene precedentes.
Gráfico que muestra el aumento alarmante de casos de dengue en América desde 2021, con un pico sin precedentes en 2024.


| PIXABAY

Una grave crisis sanitaria se cierne sobre América: los casos de dengue se han disparado a niveles alarmantes en 2024.

A pocas semanas de que termine el año, la región registra más de 12.6 millones de casos, lo que representa un incremento del 175.73% en comparación con el año anterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cifras alarmantes

La cifra exacta de casos registrados hasta la fecha es de 12.669.716, una cantidad que supera con creces las expectativas y que pone en evidencia la magnitud de la crisis.

Esta explosión de casos representa un serio desafío para los sistemas de salud de la región.

Tendencia al alza

Si bien la tendencia al alza en los casos de dengue se observa desde 2021, el incremento registrado en 2024 no tiene precedentes.

En 2021, se contabilizaron 1.269.369 casos; en 2022, la cifra aumentó a 2.815.920; y en 2023, a 4.594.823. El salto a más de 12 millones en 2024 es una señal de alarma que requiere una respuesta inmediata.

Este año, Brasil encabeza en número de contagios y decesos: hasta el último reporte, acumula 10.021.230 casos y 5.872 muertes.

En número de casos, le siguen Argentina, con 581.053; México, con 518.409; Colombia, con 304.650; Paraguay, con 291.057; y Perú, con 275.459.

Aumento de muertes

El incremento en el número de casos también se ha traducido en un aumento de las muertes por dengue.

Si bien la tasa de letalidad se mantiene relativamente baja, la OMS y la OPS advierten sobre la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control para evitar un mayor número de fallecimientos.

Factores que contribuyen a la crisis

Diversos factores han contribuido a esta crisis sanitaria, entre ellos:

Cambio climático, las variaciones en los patrones climáticos, con aumento de las temperaturas y las lluvias, favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue .

La urbanización descontrolada, esto debido a la falta de planificación urbana y la acumulación de basura crean criaderos ideales para el mosquito .

Movilidad de la población, el movimiento de personas entre países y regiones facilita la propagación del virus.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×