Estas serán las zonas de CDMX y Edomex con mayor calentamiento en 2024, según la UNAM

Las altas temperaturas no solo se han registrado México, sino también a lo largo del mundo, mostrando valores nunca antes vistos, ¿a qué se debe este fenómeno?

Escrito por: Pilar Espinoza
La UNAM alerta que México vivirá un 2024 con temperaturas récord
UNAM alerta que México vivirá un 2024 con temperaturas récord | UNAM

Si pensabas que el calor intenso del 2023 había sido insoportable, prepárate porque este año podría ser aún peor. Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM advierten que las próximas semanas podrían traer las temperaturas más altas jamás registradas en México, ¿y lo peor de todo? Los niveles de ozono también van en aumento.

Abril 2024 fue el mes más caluroso en el mundo, ¿por qué?

De acuerdo con Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, por lo que 2024 ya se perfila para ser el año más caluroso en el mundo entero. Este fenómeno se debería a factores, como:

  • El cambio climático, una tendencia a largo plazo que provoca el aumento de las temperaturas globales debido a la emisión de gases de efecto invernadero.
  • El fenómeno del Niño, un evento natural que provoca el calentamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, lo que a su vez afecta los patrones climáticos en todo el mundo.

El experto también ha puesto en la mira el fenómeno de la urbanización al explicar que en zonas como la Ciudad de México y el Edomex, las altas temperaturas invadirán con una sensación térmica que puede incrementarse hasta varios grados.

En el caso de la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados. Mientras que en otros puntos de la República Mexicana podrían llegar hasta los 50 grados.

¿Cuáles serán las zonas de la CDMX más afectadas por el calor?

El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada indica que el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Los científicos de la UNAM consideran que nos encontramos ante una condición sin precedentes y sugieren a la población reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas para evitar riesgos graves a la salud.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×