Comenzó la temporada de la araña violinista, un peligroso arácnido que se adapta a cualquier sistema y que es capaz de provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, pero no es la única especie que puede ser letal.
La mayoría de arañas sinantrópicas (aquellas que viven dentro o fuera de las casas) no son de cuidado. En México, las más peligrosas son las de los géneros Latrodectus y Loxosceles, famosa una de ellas como viuda negra (tiene una mancha roja en forma de reloj de arena en el abdomen) y la otra como violinista (en el caparazón tiene una mancha oscura semejante a un violín).
Otras arañas venenosas aparte de la violinista
Las mordidas de araña suelen ser inocuas, y estas no suelen picar a menos que se sientan amenazadas. Te dejamos una lista de las arañas más peligrosas por su veneno:
Atrax robustus: Conocida como araña embudo australiana. Esta es probablemente una de las tres arañas más peligrosas del mundo y son consideradas por algunos como las más peligrosas. Algunos estudios señalan que los machos deambulantes causan la mayor parte de las mordeduras mortales a humanos.
La bananera (Phoneutria nigriventer): Considerada una de las más venenosas del mundo. De acuerdo con el Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales (SIB), su tamaño oscila entre 13 y 15 centímetros de longitud, en cuanto a las hembras y la mayoría de los machos alcanzan los 15.
Su veneno es uno de los más letales dentro del mundo de los arácnidos. La sustancia que deja en el cuerpo produce un dolor inmediato e intenso que comienza a expandirse. Entre los síntomas se conoce de latidos cardiacos irregulares, salivación y, en el caso de los hombres, priapismo.
Araña reclusa: El veneno de araña reclusa parda contiene químicos tóxicos que enferman a las personas. Esta es más común en los estados del sur y el centro de los Estados Unidos, especialmente en Missouri, Kansas, Arkansas, Louisiana, el este de Texas y Oklahoma. Sin embargo, han aparecido en varias ciudades grandes fuera de estas áreas.
En casos graves, el suministro de sangre se corta del área de la picadura. Esto produce cicatrices de tejido negro (escara) en el sitio. La escara se desprende después de aproximadamente 2 a 5 semanas, dejando una úlcera a través de la piel y tejido graso
Viuda negra: Quizá la más conocida de todas. El primer síntoma de una picadura de esta araña generalmente es un dolor similar a una punción con un alfiler. Esto se siente en el momento de la picadura. Algunas personas pueden no sentirlo. Puede presentarse hinchazón leve, enrojecimiento y una lesión en forma de diana.
En casos más graves, puede causar problemas respiratorios y convulsiones, y si no se trata adecuadamente, puede llevar a la muerte.
Habitar en áreas donde viven las arañas y perturbar su hábitat natural es un factor de riesgo que predispone a las picaduras, por lo tanto, es recomendable estar siempre atentos y ante sospecha de mordedura de un arácnido con veneno letal, lo mejor es acudir a algún centro de salud.