Asma en el embarazo: Conoce los riesgos si no se controla esta enfermedad

El asma es una enfermedad crónica más común de lo que parece; en mujeres embarazadas, se debe establecer comunicación constante con el médico para su control.

Escrito por: Ollinka Méndez
Asma-riesgo-durante-embarazo
El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen | Unplash

El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Por esta razón se presenta una dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos. En el caso de las mujeres embarazadas que tienen este padecimiento pueden tener algunas complicaciones; conocer los riesgos y tener los cuidados necesarios puede hacer la diferencia.

Dado que se desconoce la cura para esta enfermedad, existen medicamentos que pueden ayudar a controlarla y provocar un ataque; el asma es una de las enfermedades más comunes que pueden complicar un embarazo.

Asma: Riesgos o complicaciones si no se controla

El efecto del asma en el embarazo también varía, pero el asma grave, mal controlada, aumenta el riesgo de:

  • Prematurez
  • Preeclampsia: Trastorno del embarazo caracterizado por el aumento de la presión sanguínea, la retención de líquidos y el nivel de proteínas en la orina.
  • Restricción del crecimiento
  • Morbimortalidad materna
  • Hipertensión gestacional: Es la presión sanguínea alta durante el embarazo.
  • Hiperémesis gravídica. Trastorno del embarazo caracterizado por vómitos persistentes, pérdida de peso y desequilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Hemorragia vaginal. Es el sangrado a través de la vagina.

Además, se requiere cesárea con mayor frecuencia. De acuerdo con el Stanford Medicine Children’s Health, la mayoría de los medicamentos para el asma no son nocivos para el feto ni el bebé lactante.

Por el contrario, el asma no controlado puede poner a la madre y al feto en mayor riesgo que el medicamento usado para controlarlo. Y se recomienda consultar con su médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.

Complicaciones para el feto si no se controla el asma


En cuanto a complicaciones para el feto, se señala que, la falta de oxígeno para él desde la madre puede derivar en numerosos problemas de salud en el mismo, como:

  • Mortalidad perinatal.
  • Retraso del crecimiento intrauterino. Crecimiento deficiente del feto en el útero, lo que hace que el feto sea más pequeño que lo normal para su edad gestacional.
  • Nacimiento prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Hipoxia neonatal. Cantidad inadecuada de oxígeno para el feto.

El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles, cada año, se registran alrededor de 37 millones de casos nuevos, de los cuales 18.6 millones se presentan en hombres y 18.4 en mujeres, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han informado que en México entre el 5 y 12 por ciento de la población padece este malestar, es decir, aproximadamente entre 6.3 y 15.1 millones de personas.

Actualmente, se desconoce la causa del asma, no obstante, factores genéticos y detonadores ambientales y ocupacionales podrían causar el desarrollo de esta enfermedad respiratoria no contagiosa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×