Avance en el caso Ayotzinapa: Geolocalizan 116 números activos entre grupos de sicarios

Hubo un intercambio de mensajes fue entre distintas policías municipales como de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco con grupos criminales.

Avance en el caso Ayotzinapa: Geolocalizan 116 números activos entre grupos de sicarios

Escrito por: América López

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dio a conocer los avances en la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayozinapa sobre el seguimiento de 87 millones de registros telefónicos.

A través de un video compartido en su Twitter, el subsecretario dio a conocer los avances en el caso. Se trata de la ubicación de 84 mil registros claves que al mismo tiempo permitieron geolocalizar 116 números activos entre los grupos sicarios durante la noche del 26 y madrigada del 27 de septiembre de 2014.

Intercambio de mensajes entre policías y Guerreros Unidos

En el intercambio de mensajes entre distintas policías municipales como de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco con grupos criminales.

En este rastreo, se concluyó que los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos fueron divididos en al menos seis grupos al salir de la terminal de autobuses de Iguala, información que choca directamente con la llamada “Verdad Histórica” que presentó Jesús Murillo Karam.

“El Gobierno de México refrenda que el compromiso es analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas”, se puede leer en un comunicado del gobierno.

Alejandro Encinas reitera que se llegará a la verdad de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Fue el pasado 3 de agosto cuando Alejandro Encinas afirmó que se llegará a la verdad sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El resultado que se espera es conocer la verdad de los hechos, dar con el paradero de los 40 estudiantes restantes y castigar a los responsables.

En ese sentido, explicó cuáles son los cuatro ejes de la investigación:

  • La participación de elementos del 27 Batallón de Infantería en los hechos.
  • La investigación sobre el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco, Guerrero, por policías federales, municipales y ministeriales.
  • El análisis de la red de telefonía celular.
  • El trasiego de droga de Iguala, Guerrero, a Chicago, Estados Unidos, como posible móvil de la agresión.

El funcionario determinó que se estaría informando frecuentemente sobre todas las acciones que ha hecho la comisión especial en los últimos cuatro años.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×