BCE sube tasa de interés en 75 puntos por primera vez en su historia

El Banco Central Europeo (BCE) subió su tasa de interés en 75 puntos básicos y apuntó a nuevas subidas, dando prioridad a la lucha contra la inflación.

Christine Lagarde, European Central Bank (ECB)
Christine Lagarde, European Central Bank (ECB) president addresses a news conference following the ECB’s monetary policy meeting in Frankfurt, Germany, September 8, 2022. REUTERS/Kai Pfaffenbach|KAI PFAFFENBACH/REUTERS

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Banco Central Europeo (BCE) subió hoy jueves 8 de septiembre su tasa de interés en 75 puntos básicos y apuntó a nuevas subidas, dando prioridad a la lucha contra la inflación, a pesar de que la economía del bloque se encamina a una probable recesión invernal.

Con una inflación que se sitúa en el nivel más alto en medio siglo y que se aproxima a los dos dígitos, a los dirigentes del Banco Central Europeo (BCE) les preocupa que el rápido crecimiento de los precios pueda arraigarse, erosionando el valor de los ahorros de los hogares y desencadenando una espiral de precios y salarios difícil de romper.

Tras la subida de tipos de julio, el Banco Central Europeo (BCE) elevó su tipo de depósito de cero al 0.75% y subió su tasa de interés al 1.25%, sus niveles más altos desde 2011, y se prevén nuevos incrementos en octubre y diciembre.

"…Este importante paso adelanta la transición desde el actual nivel altamente flexible de la tasa de interés hacia niveles que garanticen el retorno oportuno de la inflación al objetivo del 2% a medio plazo del BCE…", declaró el Banco Central Europeo (BCE) en un comunicado.

Los responsables de la política monetaria habían oscilado durante semanas entre un aumento de 50 y 75 puntos básicos, pero un nuevo salto en la inflación general y subyacente parece haber zanjado el debate, ya que las cifras indican que el crecimiento de los precios se está filtrando en el conjunto de la economía, lo que hace aún más difícil su erradicación.

Christine Lagarde, European Central Bank (ECB)
Christine Lagarde, European Central Bank (ECB) president addresses a news conference following the ECB’s monetary policy meeting in Frankfurt, Germany, September 8, 2022. REUTERS/Kai Pfaffenbach REFILE - QUALITY REPEAT|KAI PFAFFENBACH/REUTERS

Banco Central Europeo ha vuelto a aumentar sus previsiones de inflación

De hecho, el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a aumentar sus previsiones de inflación, elevando las perspectivas para 2023 del 3.5% al 5.5%y situando la tasa de 2024 en el 2.3%, por encima de su objetivo del 2%.

Sin embargo, los mercados se mostraron poco sorprendidos, ya que los inversores ya habían estimado en más del 80% la probabilidad de un movimiento de 75 puntos básicos.

A pesar del fuerte incremento, es probable que se produzcan nuevas subidas de tipos, según el Banco Central Europeo (BCE).

"…En las próximas reuniones, el Consejo de Gobierno prevé subir aún más la tasa de interés para frenar la demanda y protegerse del riesgo de un cambio persistente al alza de las expectativas de inflación…", añadió el BCE.

El euro se debilitó y las autoridades del BCE ya mencionan a una recesión

El euro lleva semanas languideciendo en torno a la paridad con el dólar, no muy lejos del mínimo de dos décadas alcanzado a principios de este mes.

Esto significa que las exportaciones de todo tipo de productos, desde el petróleo hasta los coches, son más caras, lo que aumenta los precios para el consumidor.

Con los elevados precios de la energía, que están mermando el poder adquisitivo, una recesión es prácticamente inevitable.

Sin embargo, la política monetaria es en gran medida impotente frente a una desaceleración provocada por el choque de la oferta, lo que refuerza el argumento a favor de las subidas incluso si la economía se resiente.

Algunos responsables del banco hablan ahora abiertamente de una recesión y las nuevas proyecciones del Banco Central Europeo (BCE) también muestran un crecimiento muy inferior en los próximos años.

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la economía de la zona euro crecerá un 3.1% este año y un 0.9% en 2023. Mientras que la proyección de crecimiento para este año se elevó un poco, se redujo de manera drástica para 2023.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×