La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es la entidad encargada de operar y fomentar el desarrollo del mercado financiero a través de diversas casas de bolsa. Para lograrlo, se asegura de que las transacciones sean libres, eficientes, competitivas, justas y transparentes. Por esto, los inversionistas prestan atención al cierre de la BMV, especialmente el día de hoy, 26 de julio de 2024.
Para que estés enterado del tipo de cambio y los movimientos del mercado, Fuerza Informativa Azteca (FIA) te informa sobre el cierre de hoy.
Así cerró la Bolsa Mexicana de Valores
El peso mexicano y la bolsa cerraron la semana con pérdidas, influenciados por continuas preocupaciones respecto a una polémica reforma del sistema de justicia y el posible impacto de una victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
La sesión estuvo caracterizada por fluctuaciones en los activos locales tras el anuncio de un crecimiento moderado de los precios en Estados Unidos en junio, lo que sugiere que la Reserva Federal (Fed) podría reducir las tasas de interés en septiembre.
El índice S&P/BMV IPC cayó un 0.21% a 52,819.58 puntos. Por su lado, el peso acumuló un retroceso semanal de 2.3% cerrando a 18.4500 por dólar.

Wall Street cierra la semana con buenos números
Los principales índices accionarios de Wall Street cerraron al alza este viernes, luego de que los inversionistas retomaron las firmas tecnológicas de megacapitalización, las cuales habían generado amplias liquidaciones.
El S&P 500 ganó 61.06 puntos, o un 1.11%, a 5,460.28 unidades.
El índice Dow Jones sumó 658.54 puntos, o un 1.66%, a 40,593.61 unidades.
El Nasdaq Composite ganó 176.16 puntos, o un 1.03%, para situarse en 17,357.88 unidades.

Precio del dólar en Banco Azteca
El precio del dólar en Banco Azteca cierra en $17.60 la compra y en $18.85 la venta.
Recuerda que si necesitas cambiar divisas lo puedes hacer en cualquiera de las sucursales de Banco Azteca, las cuales están abiertas de 9:00 de la mañana a 21:00 horas de la noche.

Precios del petróleo
Los precios del crudo cayeron más de un 1% este viernes, registrando así su tercera semana consecutiva de descensos. Esto se debe a la baja demanda en China y a la expectativa de un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que podría reducir las tensiones en Oriente Medio y las preocupaciones relacionadas con el suministro.
Petróleo West Texas Intermediate (WTI) - cayó 1.24 dólares o un 1.51% a 81.13 dólares el barril.
Petróleo Brent - retrocedió 1.12 dólares o un 1.43% a 77.16 dólares el barril.

Con información de Reuters…