FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Bukele presume apoyo de Estados Unidos pese a críticas por su reforma que autoriza su reelección

El presidente Nayib Bukele logra respaldo oficial del gobierno de Trump tras reforma que le permite la reelección indefinidamente en El Salvador.

Bukele logra respaldo oficial del gobierno de Trump tras reforma que le permite reelegirse indefinidamente.
Mientras organismos internacionales critican la reforma de Bukele, Trump lo respalda como aliado clave en Centroamérica.|Reuters
Compartir nota

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió recientemente en sus redes sociales una declaración oficial atribuida al Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que el gobierno del presidente Donald Trump ofrece un respaldo explícito a su proyecto político: la reforma constitucional que elimina los límites a la reelección presidencial en su país.

Según esa postura, la Casa Blanca no considera adecuado comparar a El Salvador con las dictaduras de América Latina, como Cuba, Venezuela o Nicaragua, en referencia a las críticas que ha recibido Bukele tras los cambios promovidos desde la Asamblea Legislativa, dominada por su partido.

Estados Unidos mostró su apoyo a Bukele

Este 5 de agosto de 2025, la administración Trump expresó públicamente su apoyo al mandatario salvadoreño, considerado por muchos analistas como su aliado más cercano en Centroamérica. Este gesto de respaldo llega tras una serie de observaciones por parte de organismos internacionales y defensores de derechos humanos, quienes han calificado la reforma constitucional salvadoreña como un retroceso en materia democrática de la región.

En la declaración publicada a medios internacionales, el Departamento de Estado subrayó que El Salvador es un país democrático, descartando cualquier equiparación con regímenes autoritarios.

¿Qué implica la nueva reforma en El Salvador?

El pasado 31 de julio, Nayib Bukele consolidó un paso decisivo en su estrategia de permanencia en el poder. Con el control legislativo a su favor, logró romper con las restricciones constitucionales que impedían la reelección, permitiéndose optar por un tercer mandato presidencial.

Los cambios también incluyen la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años y la eliminación de la segunda vuelta electoral.

Es por eso que el respaldo de Estados Unidos bajo Trump contrasta con la postura de organismos como Human Rights Watch, cuya División de las Américas ha emitido críticas severas. Para estas organizaciones, la reforma salvadoreña representa una amenaza al orden democrático, al facilitar el control absoluto del Ejecutivo sobre el resto de las instituciones del Estado.

Notas