¡Por fin! Se suspende la contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La CAMe suspendió la contingencia ambiental en el Valle de México, pues la calidad del aire mejoró.

Escrito por: Jennifer García
cdmx
cdmx

Finalmente, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la Fase 1 de la contingencia ambiental en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), debido a que mejoró la calidad del aire en el Valle de México.

Por lo tanto, los vehículos que se vieron afectados por el Doble Hoy No Circula, podrán recorrer las calles nuevamente. De acuerdo con las autoridades locales, los niveles de ozono de la atmósfera bajaron lo suficiente para tomar la medida.

Cabe señalar que el Valle de México se mantuvo en contingencia ambiental desde el pasado miércoles 22 de mayo. Durante dos días, la calidad del aire no mejoró lo suficiente para retirar la medida.

¿Por qué quitaron la contingencia este viernes?

Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX, en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad, lo que trajo consigo vientos más fuertes que los que se sintieron en los últimos dos días.

En consecuencia, sumado a la presencia de lluvias y nubes en todo el Valle de México, permitió que la contaminación se dispersara de las 16 alcaldías de la CDMX y los 125 municipios del Edomex.

¿Qué autos pueden circular este viernes 24 de mayo?

Finalmente, la CAMe, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las autoridades locales de ambas entidades, reiteraron que permanecerán atentas para informar a los habitantes del Valle de México sobre la calidad del aire que respiran.

En consecuencia, las siguientes medidas serán retiradas a partir de ahora:

  • Los ciudadanos podrán hacer ejercicio al aire libre.
  • Dejará de aplicarse el Doble Hoy No Circula.

Lo anterior quiere decir que sólo tendrán prohibido circular los vehículos con engomado azul o terminación 9 o 0. Holograma 1 y 2, los que nunca operan los viernes, pues por la contingencia los autos que no podían circular eran los de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 3, 5, 7 y 9.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Jennifer García

Notas

Otras Noticias

×