CDMX avala “ley antichancla” que prohíbe castigos a menores de edad

En la CDMX avalaron la “ley antichancla”, que prohíbe los castigos contra menores de edad y fomenta otras formas de disciplina.

ley antichancla CDMX castigos menores de edad
|Pexels/Monstera

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó las reformas que prohíben los castigos corporales contra menores de edad, mejor conocida como la “ley antichancla”.

Este martes, el Congreso de la CDMX avaló por unanimidad modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, a propuesta de la legisladora Guadalupe Morales Rubio, de Morena y a Polimnia Romana por estar al frente de la comisión dictaminadora.

Al argumentar la “ley antichancla”, la legisladora del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, en México, seis de cada 10 menores de edad reciben castigos corporales y humillantes en sus hogares como forma de crianza.

Detalló que en el 2020, más de 11 mil niños ingresaron a hospitales por las lesiones causadas por familiares en sus hogares y en 2021 asesinaron a mil 900 menores de edad.

Con “ley antichancla”, CDMX deberán fomentar otras formas de disciplina

El dictamen de la “ley antichancla”, avalado en el Congreso capitalino, se establece que las autoridades capitalinas deberán promover y difundir medidas de disciplina adecuadas, positivas y no violentas para los menores de edad.

Al respecto, la diputada del PRD indicó que el dictamen no trata de criminalizar a los padres de familia de los menores, por el contrario, buscan difundir formas adecuadas y positivas y no violentas para los menores de edad.

“El castigo y las humillaciones generan un círculo de violencia que debe de parar, con la contribución de los progenitores o responsables de niñas, niños, adolescentes, la sociedad y el Estado. No se trata de criminalizar a madres, padres o tutores, se trata de hacer explícita la obligación de las autoridades para tomar las medidas necesarias para prevenir, atender e investigar estos castigos, para lo cual requerirán la generación de estrategias y acciones puntuales”, puntualizó la diputada local.

La iniciativa con proyecto de decreto aprobada, conocida como “ley antichancla” adiciona las fracciones XIV y XV al artículo 4, recorriéndose en su orden los subsecuentes; un tercer párrafo al artículo 43; una fracción XI al artículo 44; y una fracción IX al artículo 102, recorriéndose en su orden los subsecuentes, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, en materia de prohibición de castigos corporales y fomento de medidas de disciplina no violentas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×