FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Aprueban fechas de periodo extraordinario en el Congreso, ¿qué reformas se discutirán?

El Congreso se prepara para una avalancha de 16 reformas, desde el combate al lavado de dinero y la nueva Ley de Telecomunicaciones, hasta el rediseño de la Guardia Nacional.

Senado de la República.
Aprueban fechas periodo extraordinario, ¿cuándo será y qué se discutirá?|X:
Compartir nota

Tras un gran enredo en las nuevas fechas para el periodo extraordinario, el Congreso dio a conocer los días específicos: del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio, donde se tiene una agenda de al menos 16 leyes y reformas clave que van desde la protección de la vida silvestre y el combate al lavado de dinero, hasta la reestructuración de la Guardia Nacional y la eliminación de trámites burocráticos. Aquí te contamos cuáles serán discutidas.

“Buscan centralizar el poder, cambiando leyes a su modo, controlando a los ciudadanos, intimidando y persiguiendo a todo aquel que no piense como ustedes”, dijo José Mario Franco, diputado del PAN.

Entre las leyes más polémicas están la de la Guardia Nacional y la de seguridad pública, instrumentos con lo que, dice la oposición, se busca implementar un estado militar y totalitario.

Otra amenaza es la Ley Censura impulsada por la presidenta Sheinbaum, que atenta contra la libre expresión y que dará superfacultades a un organismo controlado, en los hechos, por una incondicional mandataria: Jose Peña Merino.

¿Qué temas se tratarán en el periodo extraordinario del Congreso?

Estos son los temas más relevantes que se someterán a votación en ambas cámaras:

  • Ley General de Vida Silvestre: Se buscará reformar el artículo 60 Bis para prohibir el uso de ejemplares mamíferos marinos, un paso importante para el bienestar animal.
  • Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación: Se abordarán reformas relacionadas con la comercialización de la totoaba, especie en peligro de extinción, para reforzar su protección.
  • Combate al Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo: Se reformarán y adicionarán disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se modificarán artículos del Código Penal Federal, fortaleciendo la lucha contra estos delitos.
  • Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas: Reformas a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
  • Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública: Un proyecto de ley completamente nuevo para este sistema.
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Otra iniciativa que busca una nueva ley para este sistema.
  • Ley de la Guardia Nacional: Se propone una nueva ley para la Guardia Nacional, además de reformas y adiciones a varias leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas y la Administración Pública Federal. Esta es una de las reformas más esperadas y debatidas.

  • Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Una iniciativa clave para simplificar procesos y agilizar la relación entre ciudadanos y gobierno; sin embargo, le ha valido críticas por ser una posible puerta abierta al control de tus datos.
  • Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Este proyecto busca abrogar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión actual, lo que podría tener un impacto significativo en el sector.
  • Reforma a la Ley Federal de Competencia Económica: Junto con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, para mejorar las condiciones de mercado.
  • Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y Armonización Normativa: Para actualizar el marco legal del sector ferroviario.
  • Reconocimiento a las Mujeres en el Escudo, Bandera e Himno Nacionales: Reforma al artículo 18 de la Ley sobre los Símbolos Patrios.
  • Facultades de Contralorías Internas del Congreso: Reformas a la Ley Orgánica del Congreso General, para fortalecer las contralorías internas de la Cámara de Diputados y del Senado.
  • Transferencia de Funciones del CONEVAL al INEGI: Reformas a la Ley General de Desarrollo Social y otras leyes hacendarias y contables.
  • Retiro por Desempleo: Reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social.

La Comisión Permanente ha señalado que las Mesas Directivas de cada Cámara convocarán las sesiones necesarias para desahogar estos asuntos prioritarios.

Notas