Talan árboles del Bosque de Chapultepec para construir Cablebús en CDMX

Se les concedió un permiso para talar 17 árboles del Bosque de Chapultepec, sin embargo, llevan más de 200 unidades removidas por obras del Cablebús.

Videos
Política

Por: Laura Casillas

La construcción de la Línea 3 del Sistema de Transporte Público Cablebús, puso en riesgo al parque urbano más grande de Latinoamérica. Al Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México (CDMX), le quitaron más de 200 árboles para cimentar un nuevo circuito de transporte.

Durante el desarrollo de este proyecto, que va de Vasco de Quiroga a Metro Constituyentes-Los Pinos, activistas, vecinos y legisladores, como Laura Ballesteros, han expuesto su inconformidad por la manera en que se ha realizado la construcción; apelan a una irregularidad y falta de permisos de medio ambiente e impacto urbano y autorización de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Con el fin de concretar la obra, se le otorgó al gobierno de la CDMX el permiso de talar 17 árboles del Bosque de Chapultepec, sin embargo, se sabe que esta cifra ya supera las 200 unidades y el proyecto aún no finaliza. Incluso, admitieron, que necesitarían remover cerca 1,032.

Ante la arbitrariedad del gobierno y la Secretaría de Movilidad capitalina, la ciudadanía promovió cinco amparos para detener la construcción del Cablebús, ya que la tala masiva de árboles en el Bosque de Chapultepec está prohibida, además de considerarse como ecocidio.

Un juzgado del Distrito determinó suspender la tala de árboles de manera provisional del 16 hasta el 23 de noviembre, esto sólo para después dictaminar una suspensión definitiva. Se permitió continuar con la construcción de la Línea 3 del Cablebús, siempre y cuando ya no se corten más ejemplares.

“… Pueden ellos continuar con la obra, pero si se topan con un árbol, van a tener que recalcular la trayectoria”, afirma Laura Ballesteros.

Otros problemas que ha generado la construcción de la Línea 3

Además de la tala de árboles, la construcción de la nueva línea de Cablebús agudizó otros problemas de la zona de Constituyentes, como el tráfico y la inseguridad. Según vecinos, los “cristalazos” a los vehículos se vuelven más frecuentes cuando el flujo en la avenida se detiene.

Residentes también señalan la inconsistencia en los estudios realizados para la construcción del circuito, pues durante el desarrollo de la obra se han dado a conocer la existencia de minas que el gobierno no ha rellenado, tal cual se indica en la normatividad.

El Bosque de Chapultepec es un área protegida

La tala de árboles para la construcción de la Línea 3 del Sistema de Transporte Público Cablebús no solo despertó inconformidad por el número de árboles removidos sin autorización, sino que, el Bosque de Chapultepec, se considera como de un Área Natural Protegida (ANP) desde 1992 y un Área de Valor Ambiental a partir de 2003.

Esto implica que, en este espacio, el retiro de árboles sea autorizado únicamente si es para prevenir incendios o para eliminar patógenos antes de que se propagan a otros ejemplares.

Otras Noticias

×