FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Educación naval entiende el respeto a las libertades: Ojeda Durán

En Veracruz se realizó la Ceremonia de Graduación de los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de la generación 2018-2023.

La Secretaría de Marina tiene un documento con las enfermedades por las que podrías ser rechazado en caso de querer pertenecer a la corporación.
La Secretaría de Marina tiene un documento con las enfermedades por las que podrías ser rechazado en caso de querer pertenecer a la corporación.
Compartir nota

“La educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo” dijo el Almirante Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, agregó que “el factor humano es lo más importante en su desarrollo integral, además del respeto a sus libertades”. Esas fueron parte de las palabras que el titular de la Semar dirigió a los cadetes y sus familias en la Ceremonia de Graduación de los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de la generación 2018-2023, en la localidad de Antón Lizardo, Veracruz.

Son 162 cadetes quienes en esta ocasión, culminaron esta etapa académica. Además se hizo entrega de sables a los guardiamarinas que egresaron, como símbolo de mando y que además representa la valentía y convicción de los oficiales de la Armada de México.

El Almirante Ojeda recordó la importancia de mantener a salvo al pueblo de México

“Tengo muy claro que la educación se traduce en progreso, desarrollo y beneficio no solo para nuestra institución sino para nuestra sociedad en general por ello con el sistema educativo naval además de adiestrar, capacitar y profesionalizar a nuestro personal, contribuimos a forjar un México con mayores oportunidades para la juventud un México de igualdad y de justicia social”, agregó en su discurso el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

El Almirante Ojeda recordó a los cadetes la importancia de mantener a salvo al pueblo de México “por acciones colmadas de interés institucional y social, nunca personal actos basados también en la legalidad en la justicia en el respeto a los derechos humanos”.

Notas