Durante años, Ciudad Juárez, Chihuahua fue considerada una tierra de oportunidades para los mexicanos que llegaban del sur en busca de trabajo. Las maquiladoras ofrecían estabilidad, sueldos constantes y una puerta abierta al llamado “sueño fronterizo”. Hoy, la realidad ha cambiado radicalmente: el desempleo crece y la esperanza se evapora entre largas filas y ofertas limitadas.
Ciudadanos como Cindy Flores, quien trabajó más de 11 años en una maquiladora, han perdido su empleo sin opciones claras. “Ya no se vengan porque ya no hay trabajo”, dice con resignación. Lo mismo comparte Ausencio Hernández, también desempleado: “No nos quieren dar en ningún lado”.
¿Qué provocó esta crisis laboral en Ciudad Juárez?
De acuerdo con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana y el Bloque Empresarial Fronterizo, una de las causas más importantes de esta desaceleración económica es el impacto de los impuestos implementados durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que provocaron el cierre de líneas de producción, la reducción de operaciones y el cierre definitivo de varias maquiladoras por los altos costos de exportación.
El desempleo se ha vuelto generalizado. Muchos trabajadores con experiencia y años de servicio han sido despedidos sin que nuevas puertas se abran. “Se fueron pa’ bajo las maquilas, ya no dejan transportar la mercancía para allá… de la fregada ahorita”, relata con frustración Ausencio.
Ferias de empleo saturadas y requisitos excesivos en Ciudad Juárez
Pese a la difícil situación, este día se ofrecieron miles de empleos en una feria laboral en el Parque Central de Ciudad Juárez. Sin embargo, las filas eran interminables. Bajo un intenso calor que superaba los 40 grados, cientos de personas acudieron con la esperanza de ser contratadas.
Ana Monsivaés, otra solicitante, denunció que ahora las empresas exigen demasiada documentación y filtros que dejan fuera a muchos: “Ahorita piden muchas cosas, muchos papeles... y a veces por cualquier cosita ya no le dan trabajo a uno”.
Un panorama incierto para el futuro laboral en Ciudad Juárez
Según datos del INEGI, alrededor de 40 mil chihuahuenses estaban desempleados durante el primer trimestre de 2025, una cifra que refleja el profundo golpe al mercado laboral de la región.
Omar Sánchez, desempleado, resume el sentimiento general: “Sí está muy complicado lo laboral… se batalla bastante”.
Mientras tanto, miles de fronterizos siguen en la búsqueda, con currículum en mano y la esperanza de que, algún día, Ciudad Juárez vuelva a ser la tierra de oportunidades de trabajo que una vez fue.