El chef español José Andrés, fundador de la organización World Central Kitchen, llegó a Acapulco, Guerrero, para brindar ayuda alimentaria a las familias afectadas por el paso del huracán “Otis”.
World Central Kitchen es una organización sin fines de lucro que se dedica a proporcionar alimentos en respuesta a crisis alimentarias, climáticas y comunitarias.
Tonight I’m with @WCKitchen team in Puerto Marqués! You’ll see it’s very dark…only lights are cars & cell phones now.. crews they are doing an amazing job restoring power but this is a very big disaster! Aid is not really reaching here yet so we’re serving hot meals &… pic.twitter.com/piMgmIoig0
— José Andrés 🇺🇸🇪🇸🇺🇦 (@chefjoseandres) November 2, 2023
¿Quién es el chef José Andrés que está apoyando en Acapulco?
Tras el paso del huracán Otis, que tocó tierra en Acapulco el 25 de octubre de 2023, José Andrés y su equipo se movilizaron rápidamente para ayudar a las familias afectadas.
En las primeras horas, el equipo de World Central Kitchen envió helicópteros a las áreas más afectadas para entregar sándwiches y agua. Posteriormente, el equipo se estableció en Acapulco y comenzó a preparar comidas calientes para las familias.
José Andrés y su equipo han trabajado para brindar ayuda alimentaria a las familias de Acapulco. Su trabajo ha sido reconocido por la comunidad internacional y ha sido elogiado por su rapidez y eficacia.
¿Qué alimentos prepara el chef a los afectados por “Otis”?
Desde sándwiches hasta pollos asados, estos son algunos de los alimentos que preparan en conjunto con personas de los distintos puntos donde han brindado su apoyo con comida para los damnificados.
Los videos en su cuenta de Instagram relatan cómo ha sido este apoyo a Acapulco desde hace seis días, donde se organizaron con distintos helicópteros, donde unos funcionaban como carga y otros para identificar los puntos más dañados de Guerrero por el paso del huracán “Otis”
¿Qué daños dejó el huracán “Otis” en Acapulco?
Un saldo de 46 personas muertas por paso del huracán “Otis” en Guerrero; 58 personas desaparecidas, esto informado por el gobierno estatal; el censo de 32 mil 644 viviendas, así como pequeños y medianos comercios, información señalada por el gobierno federal, forma parte de los datos más recientes tras el evento climatológico.
Hasta el domingo 29 de octubre de 2023, se habían localizado a 263 personas, mismas que fueron sacadas de Acapulco. También, hasta el momento, no se ha podido restablecer en su totalidad la energía eléctrica.