Colocan tendedero con fotos de sus familiares desaparecidos

Caravana de madres migrantes centroamericanos desaparecidos en México continúa su camino, ya pasaron por Tabasco y ahora están en Veracruz

caravana madres migrantes.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La caravana de madres de centroamericanos desaparecidos que llegaron a México por Chiapas el pasado primero de mayo, y que tienen como propósito continuar hasta la Ciudad de México, llegaron a Veracruz por la noche de éste miércoles 4 de mayo.

Antes estuvieron por Tabasco donde colocaron un tendedero con fotografías de sus familiares desaparecidos y sostuvieron una reunión con las autoridades de ese estado para continuar con las búsquedas de los que todavía no regresan a casa.

Caravana de Madres Migrantes Centroamericanos Desaparecidos en México

Dieciséis años después su reclamo no cesa, es el mismo.

“A quiénes buscamos...a nuestros hijos...por qué los buscamos...porque los amamos...”, gritaban las madres durante la caravana.

La décima sexta caravana centroamericana de madres de migrantes desaparecidos arribó así al Campus Central de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

En su recorrido de búsqueda por la ruta migratoria, sostuvieron un encuentro con alumnos de la carrera de comunicación para sensibilizarlos sobre su lucha.

“Porque una madre nunca olvida a sus hijos y eso es muy duro, no se le puede decir ni comparar con nada, es duro perder un hijo, no saber 15 años,” declaró Yolanda Resinos, madre salvadoreña.

Son en total 47 madres y algunos padres procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Cada uno con una historia, con años y años a cuestas de búsqueda y una esperanza.

“Aquí quedó, la última vez que ella nos llamó fue en Chiapas, llamó un 10 de mayo, cumple 15 años ahora el 10 de mayo, el Día de las Madres, fue la última vez que ella llamó,” nos dijo Marcela Melchor quien busca a su hermana desaparecida.

Dos años debieron esperar para volver a salir de sus países, debido a la pandemia.

Aunque algunas no dejaron de buscar, ahora que lo hacen en grupo, ven que la situación para los migrantes lejos de mejorar empeora.

“Vemos que aquí aún ustedes cómo en su propio país también son asesinados, son desaparecidos, o sea esto no sucede solo en nuestros países; es doloroso encontrarnos con otras madres mexicanas sufriendo lo mismo que nosotras sufrimos,” expresó Martha Gómez, madre hondureña.

En cada estado piden ayuda para acceder a las instituciones y a sus bases de datos y sobre todo políticas públicas para evitar que los migrantes sigan cayendo en manos de las redes de traficantes de personas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×