La realidad de los conversatorios y la libertad de expresión en el Senado

Este jueves comenzaron los conversatorios en el Senado sobre la Ley de Telecomunicaciones, pero que no nos quieran dar atole con el dedo.

Por: Alejandro Villalvazo

Censura con a, presidenta, es censura con todas sus letras, de la “C” a la “A"… conversatorios, por ejemplo… sí, conversatorios empieza con “C” y termina con “a"… termina con “a”, de “atolito con el dedo”.

No nos hagamos, la palabra tiene un significado y en política, conversatorios significa “ven, dime tus dudas, opiniones, comentarios"… desahógate… y ahora regrésate por donde llegaste… sácate, que aquí solo mis chicharrones truenan.

Los conversatorios no involucran ningún compromiso, es una plática informal entre muchos, pueden participar ciudadanos, especialistas, académicos, funcionarios, legisladores.

Eso pasará en el Senado donde iniciaron los “conversatorios” sobre censura y libertad de expresión; “rescate de concesiones”, eso que tanto seduce a los autoritarios y que son base de su reforma en Telecomunicaciones.

Presidenta, se los digo, esperando que me “tapen la boca”, pero: “Nada de lo dicho ahí será hecho"… y aquí, acuérdense: “Hechos, no palabras"… por eso, en los hechos censura se escribe con a, de presidenta con a.

Fechas clave en los conversatorios de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado

Este 8 de mayo arrancaron los conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones en el Senado. Estas serán las fechas ya acordadas:

  • 8 de mayo: se desarrollará el tema del Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
  • El 13 de mayo: el tema de la Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico.
  • El 15 de mayo: el tema de Servicios Digitales.
  • El 20 de mayo:el tema de Servicio Público de Radiodifusión.
  • El 22 de mayo: el tema de los Derechos de los Usuarios y Audiencias.

Senadores de oposición exigen que conversatorios no sean simulación

Diputados y senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron que los conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones no sean una simulación, pues el derecho a la libertad de expresión en México está en riesgo.

“Más bien fue el pretexto que tomaron los que hicieron esta iniciativa para meterse contra tres puntos que nosotros consideramos gravísimos. El primero: atenta absolutamente contra la libertad de expresión. Por eso la denominamos la ley censura”, dijo el dirigente Nacional del PAN, Jorge Romero.

Otras Noticias

×