El Comité Técnico asegura que el examen que realizaron los 508 aspirantes a consejeros del INE estuvo blindado y no hubo injerencia ni interna ni externa para facilitar preguntas o respuestas anticipadas a alguno de los participantes.
El Comité Técnico encargado de Evaluar a los aspirantes a consejeros informaron que hubo filtros de seguridad tanto para la elaboración de preguntas, el diseño de la plataforma utilizada y la distribución de asientos en la aplicación. Solo dos personas del Comité y algunos expertos, tuvieron acceso a los exámenes, sin revelar nombres.
Ernesto Inzunza Vera, integrante del Comité, expuso “el Comité Técnico tomó en cuenta diversos insumos para elaborar los 80 reactivos que constituyeron el examen aplicado el 7 de marzo, esos insumos incluyen aportes de especialistas en dichas materia y de personas integrantes del comité… salvo estas dos personas ninguna de integrantes del Comité conocía el total de las preguntas… en presencia del Comité y bajo su supervisión el personal de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados conecto el servidor a una red habilitada solo para efectos de la aplicación del examen . Se comprobó que dicha red no tuviera a conexión a internet sino solo a este servidor y a los dispositivos Tablet en los que las personas responderían el examen”.
Además, explicaron que el examen no se imprimió ni se sacaron copias y durante la aplicación no hubo acceso a internet ni ingreso de dispositivos móviles y los participantes tenían claves para accesar a la prueba.
204 aspirantes a consejeros del INE pasaron el examen
El Comité aclaró que los 204 aspirantes que pasaron el examen no garantiza a nadie ser electo como consejero ya que aun faltas etapas que cubrir.
Sostienen que ninguno de los 204 participantes que pasaron la prueba tiene pase automático para ser consejeros, aún hay más prueba que sortear.
Así lo explicó María Esther Azuela Gómez “la evaluación de so aspirante son esta definida solo pro el examen, sino que depende de un conjunto de elementos que permiten en conjunto hacer una valoración integral de las personas aspirantes”.
Incluso el Comité Técnico anunció que a partir de este viernes a través del
micrositio de la Cámara de Diputaos los ciudadanos podrán aportar información relativa a los aspirantes a consejeros.
“Quienes nos hagan llegar información nos aporten datos sustentados e incluso nos anexen n documentos probatorios, el sistema permitirá que puedan subir documentación de soporte”, dijo Azuela Gómez.
Sábado 11 de marzo inicia tercera etapa del proceso de selección de consejeros
La Tercera etapa inicia este sábado y se enfocará a verificar cuantos de los 204 aspirantes pasan la prueba de idoneidad para ocupar el cargo de consejeros.
En esta etapa se valorará:
• Curriculum y documentos de soporte, equivalen al 40 por ciento del puntaje
• Exposición de motivos, 30 por ciento
• Ensayo 30 por ciento
De acuerdo a la convocatoria para el 16 de marzo el Comité Técnico deberá seleccionar a 100 aspirantes, los más aptos, cuidando equidad de género.