FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Lista de quienes conformarán el Comité Técnico de Evaluación para elegir a candidatos a jueces

Conoce la lista de los nombres de quienes integrarían el Comité Técnico de Evaluación, quienes elegirán a los candidatos a juzgadores federales para 2025.

lista-comite-tecnico-evaluacion-eleccion-jueces-camara-diputados
Esta es la lista de quienes integrarían en Comité Técnico de Evaluación.|X: @SergeLuna_S
Compartir nota

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados dio a conocer la lista de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación que determinará la elegibilidad de personas juzgadoras en el proceso electoral extraordinario 2024-2025. Aquí te damos a conocer los nombres y una parte de su trayectoria.

Las Cámaras del Congreso de la Unión tenían que proponer a cinco personas, mismas que tenían que ser dadas a conocer a más tardar este martes 29 de octubre.

Lista que integraría el Comité Técnico de Evaluación para elección de jueces, ministros y magistrados

Esta es la lista de las cinco personas que integrarían el Comité Técnico de Evaluación, cabe destacar que tendrán que ser votados y confirmados.

  1. Maday Merino Damián: Primera mujer consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.
  2. Maribel Concepción Méndez De Lara: Magistrada Numeraria del Tribunal Superior Agrario de Zacatecas.
  3. Ana Patricia Briseño Torres: Ha sido comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia.
  4. Andrés Norberto García Repper Favila: Ha sido representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
  5. María Gabriela Sánchez García: En el pasado fue magistrada Séptima del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa.

¿De qué se encargará el Comité Técnico de Evaluación?

El Comité Técnico de Evaluación, conformado por cinco personas, serán los responsables de recibir los expedientes de las personas que aspiren a algún cargo judicial, evaluarán el cumplimiento de los requisitos y seleccionarán a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo correspondiente.

Estas son las fechas clave:

  • 4 de noviembre se publicarán las convocatorias a los puestos judiciales que busquen participar en las elecciones del 1 de junio de 2025
  • El 24 de noviembre comenzará la inscripción de los aspirantes,
  • El 15 de diciembre se verificarán los requisitos y los documentos
  • El 31 de enero de 2025 las entrevistas para selección de finalistas,
  • El 4 de febrero los tres poderes de la unión determinarán conformidad de los finalistas
  • El día 5 de ese mes, se realizará la depuración de listados
  • el 7 de febrero se aprobarán los listados depurados y los enviarán al Senado
  • Para el 12 de febrero el Senado los tendrá que revisar y enviar al Instituto Nacional Electoral (INE)
  • El 1 de junio se realizará la primera jornada electoral para jueces y magistrados de la SCJN.

Notas