Las altas temperaturas en México continúan de manera constante, algo que se ha vuelto incómodo para muchas personas, por ejemplo, al tener que salir de casa para dirigirse al trabajo o a la escuela, ya que tienen que soportar el calor en la calle o en el transporte público. Lamentablemente, también se han registrado decesos que han sido relacionados por golpes de calor, s egún reportes de la Secretaría de Salud.
Lo mejor es evitar salir de casa en caso de no ser necesario, pero la rutina diaria no puede detenerse y de alguna u otra manera, hay que buscar la manera de evitar exponerte al calor, ya que los efectos del Sol podrían causarte algunas afectaciones a tu salud, por ejemplo, cuadros de deshidratación o incluso cáncer de piel. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para sobrevivir a las altas temperaturas en México.
¿Cómo enfriar el cuerpo cuando hace calor?
Toma en cuenta que ante el aumento de las temperaturas debes procurar exponerte sal Sol lo menos posible y ante la primera señal de que algo no está bien con tu salud, cuidarte porque podrías sufrir una deshidratación o un golpe de calor.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) explica que “durante momentos de calor extremo, que se refiere a un período prolongado de mucho calor y humedad, el cuerpo debe trabajar más para mantener una temperatura normal”. Aquí te compartimos algunas recomendaciones de la FEMA para mantener tu cuerpo fresco durante las altas temperaturas. Entre los tipos se encuentra:
- Tomar agua
Mantenerte hidratado, tanto tú como tus mascotas, tomando líquidos, y no esperes hasta tener sed para beberla.
- Buscar aire acondicionado
Pasar unas pocas horas en un lugar con aire acondicionado puede ayudar a que tu cuerpo se mantenga más fresco
- Colocar aislamiento en casa
Puedes estar fresco en casa, colocando aislamiento y cubriendo las ventanas con cortinas o persianas. La FEMA recomienda usar reflectores de ventana, como cartón cubierto con una lámina de aluminio, para que el calor se refleje hacia afuera.
- Usar protector solar
Las quemaduras ocasionadas por el Sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse y puede provocarte una deshidratación. Si sales, usa un gorro con visera ancha y gafas de sol y aplícate protector solar con factor de protección solar 15 o mayor, 30 minutos antes de salir.
- Evitar actividades vigorosas
En caso de salir, toma descansos frecuentes en lugares con sombra para que el cuerpo tenga la oportunidad de recuperarse
¿Cuáles son los signos de advertencia de un golpe de calor?
Ante los altos índices en las temperaturas, podemos estar expuestos a golpes de calor. Este, explica la Cruz Roja de Sonora, es el aumento de temperatura del cuerpo al estar expuesto por mucho de manera prolongada en el Sol, o bien, al hacer ejercicio en ambientes calurosos.
Un artículo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica que los síntomas que pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor son
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41 °C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
Pero también existen algunos signos de alarma como:
- Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
- Confusión o pérdida del conocimiento
- Vómitos frecuentes
- Falta de aire o problemas para respirar
El IMSS también señala que si alguien presenta un golpe de calor:
- Ahí que llevar a la persona a un lugar fresco
- Quitarle la ropa
- Ponerle paños frescos y húmedos en la frente, abdomen y axilas
- Tratar de darle un baño en agua fresca
- Si es posible, usa ventiladores y/o aire acondicionado para refrescarla
- De ser necesario, trasladar a la persona de urgencia a un hospital
El IMSS explica que las personas más vulnerables al golpe de calor son niñas y niños menores de 6 años, así como adultos mayores de 65 años de edad, personas con sobrepeso, estado de deshidratación, problemas en las glándulas sudoríparas y enfermedades del corazón. Además de aquellas que están bajo algún tratamiento médico, usan demasiada ropa y consumen alcohol.