‘Cuentas claras, relaciones largas’, Comenzar a vivir en pareja puede ser todo un reto para el que nadie está preparado, pues se trata de compartir espacio, tiempo e incluso los gastos de la casa , pero ¿sabes cómo puedes dividirlo?
La comunicación es una parte fundamental para que una relación funcione bien, por lo que tocar temas como el dinero, se convierte en u factor clave al momento de vivir juntos, pues muchas parejas o matrimonios se han disuelto por esta razón.
¿Cuáles son los gastos principales de una casa en México?
¡Toma nota! Antes de independizarte es importante conocer cuáles son los principales gastos que tiene un hogar en México, conocerlos podría ayudarte a tener un mayor panorama sobre el dinero que se necesita para vivir en pareja o solo, ¿los conoces?
- Alimentos y bebidas
- Servicios de comunicación (internet, teléfono)
- Entretenimiento (servicios de televisión, entre otros)
- Servicios básicos (agua, luz, gas)
- Cuidados personales y del cuidado de la casa
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), otros gastos extra de vivir en pareja son el vestido, calzado, así como los servicios de salud.

¿Cómo se debe dividir los gastos en pareja?
Tristemente no existe un manual que indique a las parejas cómo es que pueden dividir los gastos de una casa, existen distintos puntos claves que puedes seguir para comenzar una nueva etapa con esa persona especial, ¿cómo puedo empezar?
Es primordial hacer una lista de los servicios y productos que son utilizados por ambos, una vez que se obtiene el total, puedes dividir los gastos en alguno de los siguientes métodos:
- Método 50/50: Consiste en dividir de manera equitativa los gastos de la casa, lo que significa que casa uno de los involucrados pagaría la mitad; por ejemplo, si el total de la renta, servicios entre otros productos nos da $10 mil pesos, cada persona pagaría 5 mil pesos.
- Método proporcional: Esta opción sugiere que cada uno ponga una parte proporcional de su salario, es decir, si el gasto total es de $10 mil pesos al mes, la persona que gane más podría poner el 67% (6 mil 700 pesos), mientras que la persona que gane menos pagará el 33% (3 mil 300 pesos).
La mayoría de los gastos de la casa derivan del uso diario artículos y servicios como; ingredientes de cocina, insumos de baño, luz, agua, entre otros, por ellos estos debes incluirlo en tu presupuesto, ya sea semanal, quincenal, mensual o bimestral.
¡Atención! Antes de elegir alguno de estos métodos, es importante las dos personas estén de acuerdo con lo términos, esto con el objetivo de que no existan problemas en un futuro.
