FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Impuestos del 30% de Estados Unidos podría frenar crecimiento económico de México en 2025

Los aranceles que impondrá Estados Unidos en agosto podría provocar una caída de hasta 1.2% en el PIB de México en 2025, ¿podría frenar crecimiento económico?

Caída del PIB en México por aranceles de Estados Unidos podría frenar crecimiento económico
Aranceles del 30% de EU podría frenar crecimiento económico de México en 2025|IA
Compartir nota

Los aranceles del 30% que Estados Unidos impondrá en agosto a ciertos productos importados podría provocar una fuerte afectación en el crecimiento económico de México, advirtió Moody’s Analytics.

Aranceles de Estados Unidos podría afectar el PIB de México

De acuerdo con un ejercicio realizado por la firma, esta medida comercial podría llevar a una caída cercana al 1% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México para el año 2025.

En el análisis se plantea que, si el escenario base ya contemplara una contracción del 0.3% en el crecimiento económico, el impacto del arancel podría aumentar esa cifra negativa hasta una caída del 1.2% anual.

Por otro lado, si se toma como base la estimación del Banco de México (Banxico), que prevé un crecimiento bajo, pero positivo para 2025, el efecto del nuevo impuesto estadounidense aun así podría traducirse en un crecimiento negativo del 0.8%.

Impuestos del 30% de EU podría frenar crecimiento económico de México en 2025
Impuestos del 30% de EU podría frenar crecimiento económico de México en 2025|Captura de pantalla

El PIB es una medida que refleja la actividad económica del país. Una contracción significa que hay menos producción, menos consumo y, en general, una situación más difícil para empresas y trabajadores.

Aunque por ahora no se han detallado los productos exactos que serán afectados por este arancel del 30%, la preocupación se centra en que Estados Unidos es el principal socio comercial de México.

Un aumento en los impuestos a lo que se exporta desde México puede frenar las ventas, afectar a las empresas y, como consecuencia, debilitar el desempeño económico nacional.

¿Cómo podría afectar al consumidor mexicano?

Aunque el arancel del 30% será impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos, los consumidores en México también podrían verse afectados.

Si las empresas exportan menos, podrían reducir su producción, despedir empleados o dejar de invertir, lo que impactaría directamente en el empleo y en los ingresos de las familias.

Además, si la economía se desacelera, podrían subir los precios de algunos productos, sobre todo aquellos que dependen del dólar o de insumos importados.

También podría haber afectaciones en el campo, especialmente si productos como jitomates o aguacates ya no se venden al extranjero.

Notas