¡México se derrite! La onda u ola de calor sigue causando estragos en la población que no está soportando las altas temperaturas debido a un fenómeno cada vez más recurrente en el planeta y sobre el que aún existen dudas, principalmente sobre cómo se originan y por qué está causando muertes en México.
La ola de calor, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es un periodo calórico, casi siempre combinado con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos y se registra tanto para las temperaturas máximas (entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
En esta fase es indispensable que los grupos vulnerables, es decir, adultos mayores, menores de 5 años y personas con enfermedades crónicas, mantengan una buena alimentación a través de la ingesta de vitaminas y minerales, ya que estos últimos se pierden al sudar y la Secretaría de Salud los considera como indispensables para el funcionamiento del sistema muscular y vascular.
¿Cómo se originan las olas de calor?
El organismo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) refiere que una ola de calor surge generalmente por la combinación entre los rayos solares y los sistemas de alta presión.
“Produce el desplazamiento de aire desde niveles medios hasta la superficie, al ejercer presión se calienta, por lo tanto inhibe la formación de nubes, tenemos cielos despejados y la radiación solar que incide es mayor, generando que se eleven las temperaturas”, explica la meteoróloga Berenice Peláez de la Conagua.

¿Cómo protegerse de la ola de calor en México?
De acuerdo con la Conagua, estas son las recomendaciones que deben seguir los mexicanos para evitar daños a la salud durante el desarrollo de una ola de calor:
- Evita asolearte entre 11 am y 4 pm.
- Viste ropa suelta de colores claros y manga larga.
- Come alimentos frescos, frutas y verduras.
- No realices actividades físicas intensas bajo el sol.
- Toma agua simple aunque no tengas sed.
- Permanece en la sombra y en lugares frescos.
- Usa protector solar (mínimo F15).
- Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero.
- Evita consumir bebidas alcohólicas.
Estas son las principales afectaciones de la ola de calor
Los daños más frecuentes durante una onda u ola de calor son las siguientes:
- Insolación.
- Desmayos.
- Golpe de calor.
- Deshidratación.
- Enfermedades diarreicas agudas.
- Enfermedades en la piel.