¿Cómo saber si estoy afiliado a un partido político?

Un partido político presenta ante la autoridad electoral su padrón de militantes, conoce cómo saber si fuiste afiliado sin tu consentimiento y qué hacer.

afiliado partido político cómo saber militante
|Facebook PRI Oficial México

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

En México, hay más de 20 partidos políticos, entre nacionales y locales, cada persona mayor de 18 y con una credencial del INE puede registrarse como militancia de algún partido político de su preferencia, ¿cómo saber si está afiliado a uno y no dio su consentimiento?

En 2020, la institución electoral reportó que el PRI, PAN y PVEM eran los partidos políticos con más militancia o afiliación validados ante el INE.

Sin embargo, en 2021 se reportó que el PRI y el PRD perdieron más del 50% de su militancia.

¿Cómo buscar si soy afiliado a un partido político?

A través de la página de Sistema de Verificación del Padrón de Personas Afiliadas a los Partidos Políticos del INE, una persona puede conocer si está afiliado a algún partido político.

La consulta lleva unos minutos y solo necesita la clave del elector que viene en la credencial del INE.

En caso de no pertenecer a ningún partido político, se permitirá descargar un comprobante oficial en el que explica que no hay registro en los padrones de afiliados a los partidos políticos con registro vigente.

Estos padrones de personas militantes son bases de datos que se actualizan con las altas y bajas que realizan los propios partidos político

¿Cómo me desafilio de un partido político en México?

En caso de que se haya dado consentimiento para ser afiliado a algún partido político, la persona interesada puede cancelarla o cambiar algún dato que aparezca en el padrón, deberá dirigirse al partido político.

Aunque en caso de que haya una afiliación indebida, el INE da la opción de presentar una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, o bien, ante la Junta Local o Distrital más cercana al domicilio de la persona afectada.

La autoridad electoral presenta un formato de queja, el cual deberá ser entregado en sus instalaciones junto con una credencial para votar.

En este documento, la persona pide que se inicie un procedimiento para indagar la afiliación indebida y en su caso, el mal uso de datos personales, para imponer sanciones que correspondan.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×