“Tienen que estar en las aulas": SEP sobre estados que frenaron distribución de libros de texto

Este es el resumen de lo que se dijo este viernes 18 de agosto en la conferencia vespertina con motivo de los libros de la SEP; FIA te cuenta el minuto a minuto.

Conferencia-de-prensa-sobre-los-libros-de-texto-de-la-SEP-qué-dijeron-este-viernes-18-de-agosto
Este es el resumen de lo que se dijo este viernes 18 de agosto en la conferencia vespertina con motivo de los libros de la SEP; FIA te cuenta el minuto a minuto.|Captura de video

Escrito por: Ollinka Méndez

Este 18 de agosto se lleva a cabo la conferencia sobre libros de texto de la SEP, contenido que será utilizado como parte de la Nueva Escuela Mexicana que estará presente en los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, donde se mencionó sobre lo que pasará en los estados donde no desean distribuir los libros de texto gratuitos.

“Qué va a pasar con los estados que no quieran repartir libros. Hay que cumplir. Se tienen que repartir. Es una obligación constitucional y una responsabilidad de la Ley General de Educación. Los libros tienen que estar en las aulas”, aseveró la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez.

¿Cuál es la propuesta educativa?

Educar para la vida: Implica tomar como centro de la enseñanza el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes a partir de sus experiencias en la vida diaria.

El aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes depende de considerar las situaciones cotidianas, aprendiendo a resolverlas desde los conceptos y herramientas necesarias para lidiar con ellas.

Propuesta-educativa-SEP
Este es el resumen de lo que se dijo este viernes 18 de agosto en la conferencia vespertina con motivo de los libros de la SEP; FIA te cuenta el minuto a minuto.|Captura de video

En cuanto a la forma en que se enseñará las ciencias, se dijo que la comunidad científica respondió al llamado de participar voluntariamente. Contando con la participación de investigadores de los programas estratégicos, así como elementos del Sistema Nacional de Investigadores, profesores, profesionistas, normalistas en proceso de formación y personas que estudian posgrado.

¿Qué aprenden las niñas y los niños en esta propuesta pedagógica?

El docente Juan Manuel Tapia Díaz explicó que el aprendizaje será en una situación contextualizada. De esa forma se busca desarrollar habilidades matemáticas, “ya no de forma fragmentada sino integral, sino a través de trabajos didácticos y lúdicos” y que de esta manera los alumnos puedan aprender contenidos que antes eran disciplinados.

La conferencia contó con la presencia de la presencia de Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública; Marcela Tovar Gómez, maestra de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), integrante del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); Juan Manuel Tapia Díaz, docente en escuela indígena multigrado Revolución, de Michoacán y Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador Nacional Emérito.

¿Quiénes hicieron los nuevos libros de texto de la SEP?

Los libros de texto gratuitos de la SEP fueron elaborados en colaboración de personajes como Marx Arriaga Navarro, Sadi Arturo Loaiza, el subdirector de materiales educativos de la SEP que solía ser funcionario de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela y Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×